Santo Domingo de la Calzada
Segunda mitad del siglo XVII. Aguada azulada, Pluma, Preparado a lápiz sobre papel verjurado, amarillento, 162 x 188 mmNo expuesto
En primer término de la composición se aprecia un sepulcro, del que se alza un hombre encadenado, ante el espanto de una figura femenina; ante el sepulcro se ve a un gallo y dos gallinas, junto a un perro; al fondo, la estructura arquitectónica de una iglesia, de la que se distingue el remate de la fachada y la espadaña; en el plano celestial, la figura de Santo Domingo, con hábito de abad y báculo, sobre un trono de nubes.
El asunto parece referirse a la leyenda de Santo Domingo de la Calzada, abad benedictino que obró el milagro de resucitar a un joven injustamente ajusticiado ante sus padres e hizo revivir a un gallo y una gallina asados.
El dibujo es obra madrileña del círculo de Claudio Coello o Jiménez Donoso, bastante característica por su técnica y por el tratamiento de la arquitectura, tan clásica. (Texto extractado de Pérez Sánchez, A. E., Catálogo de dibujos. I. Dibujos españoles de los siglos XV-XVI-XVII, Museo del Prado, 1972, p. 149-150).