Un anciano sentado, adormecido
Finales del siglo XVI - Primer tercio del siglo XVII. Lápiz negro sobre papel verdoso, 215 x 152 mm.Escena de la que existía otra representación denominada Anciano sentado dormido que fue destruida en 1936 y que se encontraba en el Instituto Jovellanos. Es posible que el origen de ambos tuviesen las mismas dimensiones.
Es probable que pudiese tratarse de un estudio para el Sueño de san José, y es que en la iglesia del convento de los Padres Domenicos del Rosario de Madrid hubo un lienzo de Carducho con ese asunto. Es posible incluso que esta composición inspirase al madrileño Juan Montero de Rojas en su célebre Sueño de san José, pintado en torno a 1668 para uno de los altares del convento de las Mercedarias de don Juan de Alarcón de Madrid. (Texto extractado de Pascual Chenel, A.; Rodríguez Rebollo, Á., Vicente Carducho: Dibujos: Catálogo razonado, Biblioteca Nacional de España: Centro de Estudios Europa Hispánica, 2015, p. 324-327).