Una carretilla en Alcalá de Guadaíra, Sevilla
Hacia 1880. Pluma, Tinta negra sobre papel avitelado, 133 x 83 mmNo expuesto
Los dibujos de este conjunto (D9577-D9768) proceden en gran medida de antiguos cuadernos, que fueron en su momento desmembrados seguramente tras la muerte del artista y en su testamentaria, con el objetivo de ser puestos a la venta. Tal y como se puede ver en la procedencia de este grupo de dibujos, estudiada por el Juan Fernández Lacomba, la mayor parte de ellos tienen estampado el sello violeta de la testamentaria, práctica muy frecuente en la segunda mitad del siglo XIX y primeros años del siglo XX. Por fortuna los dibujos fueron prontamente recuperados por el amigo de la familia, bibliófilo y coleccionista Carlos García en un álbum en el que los reunió junto a los que hoy están en la Fundación Cajasol.
Estos dibujos ofrecen una visión panorámica de los años de más intensa actividad de Sánchez Perrier. La mayor parte de ellos proceden, como se ha comentado, de cuadernos de dibujo de pequeño formato, elaborados con lápiz, pluma o aguadas monocromas. Sus focos de interés fueron fundamentalmente paisajes fluviales con sus barcas, arboledas y plantas, casas de campo y de labor con sus norias, calles y casas de pequeñas poblaciones de Bretaña, Aragón, Galicia, Andalucía (Alcalá de Guadaira, Constatina y Guillena) y también de Venecia y Granada. Pero también hay estudios de figuras que le servirán para sus composiciones pictóricas, junto a retratos de personas cercanas. Además de estos dibujos de pequeño formato, hay otros elaborados en hojas mayores, algunas veces en papel de color, en los que con lápices grasos o carboncillo concibió paisajes muy pictóricos que adquieren valor autónomo.
Matilla, J.M, 'Emilio Sánchez Perrier. Colección de 192 dibujos' En: Museo Nacional del Prado. Memoria de actividades 2019, Ministerio de Cultura y Deporte,, 2020, p.120-122