Virgen con el Niño y ángeles
Hacia 1665. Aguada parda, Pluma, Preparado a lápiz sobre papel verjurado, amarillento, 144 x 166 mmNo expuesto
El motivo central de este dibujo –la Virgen con el Niño de pie- guarda una estrecha relación con la composición pintada que realizó Cano de La Virgen del Rosario de la Catedral de Málaga, finalizada en 1666, y con los grabados de Cantarini, consultados por Cano en Estudios para la Virgen y el Niño, en el Museo del Louvre, que también constituyeron una fuente de inspiración para el lienzo de Málaga.
El diseño de trazos seguros y la técnica empleada en este dibujo lo convierten en uno de los ejemplos más refinados del estilo tardío de Cano. Las delicadas transiciones desde las zonas de luz hasta las zonas más sombreadas, la fluida precisión de los trazos y el hermoso ritmo del diseño atestiguan la extraordinaria y madura habilidad de Cano como dibujante.
Una copia de este dibujo, realizada en el siglo XVII (posiblemente una réplica autógrafa) y que ahora se conserva en el British Museum, pone de manifiesto el atractivo de esta composición desde el principio. También hay un cuadro que atribuirle a Juan de Sevilla o Atanasio Bocanegra que guarda gran similitud con esta composición. Sin duda alguna es posible que el dibujo catalogado aquí sea uno de los que, según lo observado por Ceán Bermúdez, realizó Cano para las obras que se encargaban a sus discípulos […]. El formato inusual y la composición sugieren que este dibujo respondía a un encargo para un contexto arquitectónico específico; sin embargo, no hay ningún indicio que revele de qué encargo podría tratarse. (Texto extractado de Véliz, Z., Alonso Cano (1601-1667). Dibujos. Catálogo razonado, Fundación Marcelino Botín, 2009, p. 240-243).