En la ladera de un monte y de izquierda a derecha, varias encinas sobe el declive de la montaña. En la lejanía, se vislumbra el perfil de una planicie desdibujada. Cielo salpicado por alguna nube desvaída (Texto extractado de: Gutiérrez Márquez, A.; Carlos de Haes en el Museo del Prado 1826-1898, Madrid: Museo Nacional del Prado, 2002, p. 314).
En la ladera verdosa de la montaña dos grandes peñascos y el inicio de otro a la derecha. Más al fondo otro declive montañoso y al fondo, entre nubes grisáceas, la mole azulada de la cordillera más elevada. Se trata del pico La Mayor, sobre el pueblo de Brez, también en la Liébana. La aguja del primer plano se encuentra sobre el pueblo de Lon (Texto extractado de: Gutiérrez Márquez, A.; Carlos de
En primer término, pradera desde la que se inicia un camino flanqueado a la derecha por matorrales y árboles y a la izquierda, por otro prado en cuya lejanía se observa una masa boscosa de la que sobresalen algunos árboles más latos, cuyas siluetas también se repiten, sobre un mismo esquema, en bastantes de sus estudios. Un cielo borrascoso, a base de pinceladas briosas y expresamente evidentes, c
En la orilla de una laguna bordeada de juncos y espadañas dos cazadores con sus escopetas, uno de pie y otro sentado, acechan cualquier movimiento en la laguna. A la izquierda, cierra la composición el tronco y parte del ramaje de un soberbio abedul y al fondo una masa de álamos que abren una perspectiva en profundidad. A la derecha, un cerro iluminado por el sol, subraya la tonalidad arcillosa y
En primer plano, sobresalen las rocas del remanso de un riachuelo. La luz del sol se filtra por la izquierda iluminando la arboleda y las rocas de la derecha. Pinceladas muy briosas, pastosas y entonadas (Texto extractado de: Gutiérrez Márquez, A.; Carlos de Haes en el Museo del Prado 1826-1898, Madrid: Museo Nacional del Prado, 2002, p. 138).
A la izquierda y sobre la arena, una estacada que se adentra en la orilla del mar. Sobre ella está sentado un personaje masculino cubierto con una gorra. Al fondo, un paisaje montañoso y cielo muy movido con nubes (Texto extractado de: Gutiérrez Márquez, A.; Carlos de Haes en el Museo del Prado 1826-1898, Madrid: Museo Nacional del Prado, 2002, p. 286).
A la izquierda, porción de campo que conforma el margen de la laguna en cuya orilla crecen juncos y vegetación de tipo lacustre. A la derecha, masa de agua en la que se refleja la frondosa alameda del fondo. Cielo muy movido, cubierto de nubes, sobre un soporte que deja ver la preparación subyacente (Gutiérrez Márquez, A., Carlos de Haes en el Museo del Prado 1826-1898, Madrid , 2002).
A la izquierda, una arboleda se refleja en las aguas remansadas de la laguna en cuyas orillas aparecen varadas dos barcas de remo. A la derecha, sobre la campa, se abre un sendero que se pierde en la lejanía donde reposan una bandada de patos delante de otra arboleda. Cielo borrascoso cubierto de nubes (Texto extractado de: Gutiérrez Márquez, A.; Carlos de Haes en el Museo del Prado 1826-1898, Mad
En una composición horizontal, favorecida por el propio formato del soporte, se plasma una llanura con un desnivel en el centro del terreno en el que junto a un bosque de palmeras se alza un aljibe para el riego de los cercanos frutales que se insinúan a la derecha. Entre este palmeral sobresalen cinco ejemplares que con sus altos tronco enlazan y funden las dos franjas horizontales en que está cl
De izquierda a derecha, se abre un camino jalonado por restos de troncos talados que dan paso a una zona de vegetación en cuyo fondo y en una franja que casi ocupa toda la dimensión horizontal, crece un bosque de olivos. A la derecha, muy diluidos los perfiles de las montañas en la lejanía que se recortan sobre un amplio y despejado cielo. En el ángulo inferior derecho, primer plano de vegetación
De izquierda a derecha y marcando el ángulo superior derecho, arbustos que surgen de unos abruptos peñascos que, en estratos y marcados por una delimitada línea diagonal formada por la luz y la sombra, bajan hasta el ángulo inferior. En la parte superior y perfilándose sobre la claridad del cielo, ramaje de cuatro árboles sobre una estructura rocosa horizontal. A la izquierda, macizo horizontal re
En una pradera, una bifurcación de caminos que se pierden, uno por la izquierda y otro por el fondo. Grandes árboles a ambos lados del cuadro sobre un cielo cargado de nubes grises con algunos claros en el centro. Rustephan está situado en el entorno montañoso de Pont-Aven (Texto extractado de: Gutiérrez Márquez, A.; Carlos de Haes en el Museo del Prado 1826-1898, Madrid: Museo Nacional del Prado,
Dos laderas montañosas cubiertas de arbustos y matojos se unen en su declive llevándonos la vista hacia el valle que se atisba a lo lejos iluminado por el sol. Sobre el cielo, cubierto de nubes, entre cuyos empastes queda al descubierto la preparación, se perfila el contorno de los picos montañosos en el que destaca la Peña Castillo, posiblemente vista desde Bada (Texto extractado de: Gutiérrez Má
Un mar embravecido bate las rocas de la orilla formando olas cuyas crestas espumosas avanzan hacia la orilla. Al fondo y a la izquierda, se divisan dos pequeñas embarcaciones de pescadores y sobre la línea del horizonte un cielo sereno (Texto extractado de: Gutiérrez Márquez, A.; Carlos de Haes en el Museo del Prado 1826-1898, Madrid: Museo Nacional del Prado, 2002, p. 126).
Tres almiares o metas de hierba se secan en una verde pradera en la que al fondo se vislumbra una masa de árboles que bordea un camino que lleva hasta una granja cuya edificación, en parte asoma por la izquierda (Texto extractado de: Gutiérrez Márquez, A.; Carlos de Haes en el Museo del Prado 1826-1898, Madrid: Museo Nacional del Prado, 2002, p. 244).
Por la izquierda, sobre la base blanca de la preparación que en parte queda al descubierto, se abre un camino en diagonal que se pierde en la lejanía en dirección a unos palmerales que se vislumbran, a lo lejos a la derecha. A la vera de este camino y remarcado por su sombra, el aljibe de una alquería o casa de campo de labranza, rodeada de palmeras, a la que se accede por unas escaleras. Cielo az
A la izquierda, agua estancada en la que se refleja el abundante boscaje que crece en la orilla de la laguna. Iluminado el paisaje desde la izquierda, centra la atención el manto de vegetación lacustre soleado que da paso a la umbría de una alameda frondosa cuyas cimas se recortan sobre el cielo, cerrándose la composición con un primer plano, a la derecha, cubierto de vegetación (Texto extractado
A la izquierda y entre matorrales, rocas y piedras sobre la ladera verde de la montaña en la que se alzan varios peñascos que en declive y en profundidad se pierden por la derecha, destacándose, con sus claros y sus sombras -sugeridas a base de arrastre de pigmentos- sobre el luminoso cielo. Al fondo a la izquierda y ya muy lejanos, dos picos más se recortan sobre el cielo. De nuevo, el paraje esc