Estrarreja, distrito de Aveiro, en la subregión de Baxo Vouga. Se representan barcos moliceiros, característicos de esta región.
En primer término y ocupando la parte derecha del lienzo, un árbol que podría ser un cerezo, expande sus ramas cuajadas de flores. El sentido orientalista y decorativo que tiene Lhardy de la composición, hace que las ramas adopten posturas inciertas, por un lado se extienden hacia el cielo y por otro aparecen como quebradas, lanzando las flores hacia el suelo. A través de las ramas y flores se vis
La escena tiene lugar en el Parc de Monceau en el Distrito VIII de París. Al fondo, el Barrière de Chartres de Claude-Nicolas Ledoux (1736-1806).Pintado en París en los mismos años en que se desarrollaba el movimiento impresionista y postimpresionista, este lienzo permanece en realidad insensible a las audacias de los nuevos maestros y se inscribe en una línea de rigurosísimo realismo fotográfico.
Se trata de una pintura de muy discreta calidad para cuya realización se recurriría a varios de los ricordi que atesoraba la bottega familiar, y por citar sólo un referente cercano, el caballo y la pareja de perros a la derecha repiten puntualmente los que aparecen en similar posición en la Reconvención de Adán (P21). Esta yuxtaposición de modelos explica los notorios problemas de escala que aflor
Fernanda, hija del pintor alicantino Plácido Francés, no parece, a diferencia de su hermano Juan, que acudiera a ningún centro de formación oficial para completar su educación, sino que es probable que aprendiera con su padre, que llegó a tener hasta ocho discípulas. La pintora participó en varias exposiciones públicas desde 1881, a menudo con éxito. En 1887 recibió una mención honorífica, y en 18
Edificio del Pósito de Madrid, situado entre el Paseo de Recoletos y la calle Salustiano Olózaga. Desde el Siglo XVI el pósito era un almacén que servía para suministrar cereales a los panaderos y a los agricultores en los momentos de escasez, con el compromiso de devolverlos después de la siguiente cosecha. Felipe V mandó contruir este pósito de planta elíptica estructurada en torno a un patio ce
La angustiada perdiz intenta proteger a sus hijos pero no puede hacer nada ante el azor que se lleva a uno de sus pequeños perdigones (Texto extractado de: Las aves en el Museo del Prado, Museo Nacional del Prado, SEO/BirdLife, 2010, p. 212).
Retrato del político Tomás Castellano y Villarroya (1850-1906). Ministro de Ultramar entre 1895 y 1897. Sobre el uniforme ostenta la gran cruz y banda de la Orden de Isabel la Católica. (Texto extractado de: Pintura del Siglo XIX en el Museo del Prado: Catálogo General, Madrid: Museo Nacional del Prado, 2015, p. 243).
El retrato representa a Octavia Bouchet Ipchier (que también aparece en la obra P4475). A pesar de las diferencias de rasgos apreciables entre ambos retratos, la documentación identifica inequivocamente a la misma persona en los dos.