[+]
[+]
Esta estampa reproduce la pintura de Giovan Francesco Barbieri, “Il Guercino”, que se conservaba en el Palacio Real de Madrid, hoy en el Museo del Prado (P200). Manuel Alegre grabó la plancha de cobre [+]
Esta estampa reproduce la pintura de Giovan Francesco Barbieri, “Il Guercino”, que se conservaba en el Palacio Real de Madrid, hoy en el Museo del Prado (P00200). Manuel Alegre grabó la plancha de cob [+]
Esta estampa reproduce la pintura de Giovan Francesco Barbieri, “Il Guercino”, que se conservaba en el Palacio Real de Madrid, hoy en el Museo del Prado (P00200). Manuel Alegre grabó la plancha de cob [+]
De todas las empresas acometidas por la Real Calcografía la más importante fue la publicación de la serie Retratos de los españoles ilustres, proyectada por la Secretaría de Estado en 1788, bajo los a [+]
De todas las empresas acometidas por la Real Calcografía la más importante fue la publicación de la serie Retratos de los españoles ilustres, proyectada por la Secretaría de Estado en 1788, bajo los a [+]
De todas las empresas acometidas por la Real Calcografía la más importante fue la publicación de la serie Retratos de los españoles ilustres, proyectada por la Secretaría de Estado en 1788, bajo los a [+]
De todas las empresas acometidas por la Real Calcografía la más importante fue la publicación de la serie Retratos de los españoles ilustres, proyectada por la Secretaría de Estado en 1788, bajo los a [+]
De todas las empresas acometidas por la Real Calcografía la más importante fue la publicación de la serie Retratos de los españoles ilustres, proyectada por la Secretaría de Estado en 1788, bajo los a [+]
De todas las empresas acometidas por la Real Calcografía la más importante fue la publicación de la serie Retratos de los españoles ilustres, proyectada por la Secretaría de Estado en 1788, bajo los a [+]
De todas las empresas acometidas por la Real Calcografía la más importante fue la publicación de la serie Retratos de los españoles ilustres, proyectada por la Secretaría de Estado en 1788, bajo los a [+]
Manuel Alegre grabó la plancha de cobre correspondiente a esta estampa (Calcografía Nacional, Madrid, R. 3238) a partir de un dibujo de Gómez de Navia. El grabador de la letra fue Cipriano Maré. La es [+]
Manuel Alegre grabó la plancha de cobre correspondiente a esta estampa (Calcografía Nacional, Madrid, R. 3242), a partir de un dibujo de Gómez de Navia, por la que cobró 4.000 reales. El grabador de l [+]
Manuel Alegre grabó la plancha de cobre correspondiente a esta estampa (Calcografía Nacional, Madrid, R. 3238), a partir de un dibujo de José Gómez de Navia. El grabador de la letra fue Cipriano Maré. [+]
Manuel Alegre grabó la plancha de cobre correspondiente a esta estampa (Calcografía Nacional, Madrid, R. 3244), a partir de un dibujo de Gómez de Navia. El grabador de la letra fue Cipriano Maré. La e [+]
Manuel Alegre grabó la plancha de cobre (Calcografía Nacional, Madrid, R. 3235) a partir de un dibujo de Gómez de Navia. El grabador de la letra fue Cipriano Maré. La estampa forma parte de la Colecci [+]