De todas las empresas acometidas por la Real Calcografía la más importante fue la publicación de la serie Retratos de los españoles ilustres, proyectada por la Secretaría de Estado en 1788, bajo los auspicios de Floridablanca, y continuada por Aranda y Godoy. A Manuel Salvador Carmona, director de grabado de la Academia de San Fernando, se le pidió un informe en el que constaran los grabadores que
Esta estampa reproduce la pintura del taller de Bartolomé Esteban Murillo que se conservaba en el Palacio Real de Madrid, hoy en la Fundación Lázaro Galdiano, Madrid (Inv. 8489). Blas Ametller grabó la plancha de cobre (Calcografía Nacional, Madrid, R. 2717) en el año 1793, por la que cobró 4.000 reales, a partir del dibujo de Genaro Gutiérrez (Calcografía Nacional, Madrid, Inv. 147).La estampa fo
Esta estampa reproduce la pintura de Diego Rodríguez de Silva y Velázquez que se conservaba en el Palacio Real de Madrid, hoy en la Apsley House, Londres (Inv. 183). Blas Ametller grabó la plancha de cobre (Calcografía Nacional, Madrid, R. 2730) en el año 1793, por la que cobró 12.000 reales, a partir de un dibujo de León Bueno. La estampa forma parte de la serie editada por la Compañía para el gr
Esta estampa está encuadernada junto a otras cinco de grabadores españoles del siglo XVIII (de la G36 a la G41).Reproduce la pintura de Diego Rodríguez de Silva y Velázquez que se conservaba en el Palacio Real de Madrid, hoy en la Apsley House, Londres (Inv. 183). Blas Ametller grabó la plancha de cobre (Calcografía Nacional, Madrid, R. 2730) en el año 1793, por la que cobró 12.000 reales, a parti
Esta estampa reproduce la pintura del taller de Bartolomé Esteban Murillo que se conservaba en el Palacio Real de Madrid, hoy en la Fundación Lázaro Galdiano, Madrid (Inv. 8489). Blas Ametller grabó la plancha de cobre (Calcografía Nacional, Madrid, R. 2717) en el año 1793, por la que cobró 4.000 reales, a partir del dibujo de Genaro Gutiérrez (Calcografía Nacional, Madrid, Inv. 147). La estampa f
Esta estampa reproduce la pintura de Diego Rodríguez de Silva y Velázquez que se conservaba en el Palacio Real de Madrid, hoy en la Apsley House, Londres (Inv. 183). Blas Ametller grabó la plancha de cobre (Calcografía Nacional, Madrid, R. 2730) en el año 1793, por la que cobró 12.000 reales, a partir de un dibujo de León Bueno. La estampa forma parte de la serie editada por la Compañía para el gr
Esta estampa reproduce la pintura del taller de Bartolomé Esteban Murillo que se conservaba en el Palacio Real de Madrid, hoy en la Fundación Lázaro Galdiano, Madrid (Inv. 8489). Blas Ametller grabó la plancha de cobre (Calcografía Nacional, Madrid, R. 2717) en el año 1793, por la que cobró 4.000 reales, a partir del dibujo de Genaro Gutiérrez (Calcografía Nacional, Madrid, Inv. 147). La estampa f
Esta estampa está encuadernada en un álbum sobre obras de Velázquez del coleccionista Pennant (véase G02277). Reproduce la pintura de Diego Rodríguez de Silva y Velázquez que se conservaba en el Palacio Real de Madrid, hoy en el Wellington Museum, Apsley House (n. inv. 183), Londres.La estampa forma parte de la serie editada por la Compañía para el grabado de los cuadros de los Reales Palacios. Bl
Esta estampa reproduce la pintura de Diego Rodríguez de Silva y Velázquez que se conservaba en el Palacio Real de Madrid, hoy en la Apsley House, Londres (Inv. 183). Blas Ametller grabó la plancha de cobre (Calcografía Nacional, Madrid, R. 2730) en el año 1793, por la que cobró 12.000 reales, a partir de un dibujo de León Bueno. La estampa forma parte de la serie editada por la Compañía para el gr
Esta estampa se conserva en un álbum facticio con el ex-libris de la familia Douglas Pennant (G03012). Reproduce la pintura del taller de Bartolomé Esteban Murillo que se conservaba en el Palacio Real de Madrid, hoy en la Fundación Lázaro Galdiano, Madrid (Inv. 8489). Blas Ametller grabó la plancha de cobre (Calcografía Nacional, Madrid, R. 2717) en el año 1793, por la que cobró 4.000 reales, a pa
Esta estampa reproduce la pintura de José de Ribera que se conservaba en el Palacio Real de Madrid, hoy en el Museé de Picardie, Amiens, Francia (Inv. 83). Blas Ametller grabó la plancha de cobre (Calcografía Nacional, Madrid, R. 2714) en el año 1795, por la que cobró 16.000 reales, a partir de un dibujo de José Camarón y Meliá. La estampa forma parte de la serie editada por la Compañía para el gr
Esta estampa reproduce la pintura de José de Ribera que se conservaba en el Palacio Real de Madrid, hoy en el Museé de Picardie, Amiens, Francia (Inv. 83). Blas Ametller grabó la plancha de cobre (Calcografía Nacional, Madrid, R. 2714) en el año 1795, por la que cobró 16.000 reales, a partir de un dibujo de José Camarón y Meliá. La estampa forma parte de la serie editada por la Compañía para el gr