[+]
Educado en la tradición manierista romana, Giuseppe Cesari -conocido como Il Cavaliere d’Arpino- evolucionó a lo largo de su carrera hacia un lenguaje más naturalista, pero sin desprenderse de la grac [+]
Según la antigua inscripción italiana al dorso -Leonardo da Vinci. N.88-, en algún momento se pensó que el dibujo era de este artista. Pero, por su estilo, parece deberse a Giuseppe Cesari o a un segu [+]
Desde su ingreso en el Prado en 1931, el dibujo se ha mantenido bajo la atribución al pintor francés Jacques Blanchard (1600-1638) quien, aunque desarrolló la mayor parte de su actividad artística en [+]
La figura arrodillada, con los brazos alzados y sosteniendo una guirnalda; a su derecha, medallón decorativo, ligeramente abocetado.El dibujo, de gran calidad y atribuido por inscripción del siglo XIX [+]
Brazo y mano izquierda de figura masculina, en actitud de señalar. El dibujo, de excelente calidad y anónimo en el Museo, lleva una anotación de G. Scavizzi que lo considera de mano de Andrea Lilio. E [+]
Aparecen los Profetas en pie, de frente, el de la izquierda lleva la cabeza cubierta por el manto, sostiene en sus manos el libro y la pluma; el de la derecha, calvo, sostiene contra su cintura unas t [+]
Aparecen los Profetas en pie, de frente, vestidos con amplios ropajes; el de la izquierda lleva un rollo en sus manos, el de la derecha un libro. Este dibujo junto D02112, atribuidos ya de antiguo al [+]
Arpino, hijo de un modesto pintor de de exvotos, llegó a Roma muy joven, trabajando con los pintores que en ese período decoraban el Vaticano. Formó parte de la Academia de San Lucas y su precocidad a [+]