En esta obra aparece representado Chindasvinto o Quindasvinto, rey visigodo del reino católico de Toledo (642-653). Sucedió a Tulga (P05830) y precedió a Recesvinto (P07307). En 1847, José de Madrazo, como director del Real Museo, recibió el encargo de Isabel II de realizar una genealogía iconográfica de todos sus antepasados reales. El proyecto de la Serie cronológica de los reyes de España tenía
En la obra, representado, Leovigildo (muere en Toledo en el 586), rey de los visigodos del reino arriano de Toledo (573-586). Sucedió a Liuva I (P06091) y precedió a Recaredo I (P05074). El cuadro forma parte de la Serie cronológica de los reyes de España, un proyecto museístico ideado en 1847 por José de Madrazo para adornar cuatro de las nuevas salas del Real Museo de Pinturas, entonces bajo su
La obra representa el momento en el que Lázaro, cubierto por el sudario, aparece ante los ojos de Jesucristo, Marta y María y un grupo de curiosos. La composición es academicista y teatral. El eje principal de la composición lo forma Jesucristo en el centro, el resto de personajes se distribuyen a ambos lados de su figura. A la derecha, dos hombres fornidos mantienen la losa inclinada dando paso a
De la niñez de Cecilia y Ricardo Madrazo se conserva un dibujo en el que aparecen sentados ambos en el suelo de una habitación. En la parte superior del papel aparece otra composición, quizás con las mismas figuras, en otra escena cotidiana.