[+]
El Niño desnudo, sentado sobre un cojín; la Virgen tiene un libro abierto en la mano izquierda y con la derecha acaricia la cabeza del Niño; a la izquierda, por la ventana, paisaje con un río.Para Ber [+]
En medio se encuentra la hoguera, en la que arde un libro herético, mientras el ortodoxo está suspendido en el aire. A la izquierda, santo Domingo; varias personas presencian el prodigio. Repite el te [+]
Esta tabla y sus compañeras, junto con otras tres, perdidas, procede del claustro alto del monasterio de Santo Tomás de Ávila, y seguramente en su origen formaron parte de dos retablos dedicados a san [+]
En un interior eclesial, el santo, en levitación, bendice con la diestra a Napoleón Orsini, muerto al caer de un caballo como puede verse a la izquierda, a través de la puerta que comunica con el exte [+]
Esta tabla y sus compañeras, junto con otras tres, perdidas, procede del claustro alto del monasterio de Santo Tomás de Ávila, y seguramente en su origen formaron parte del retablo dedicado a san Pedr [+]
Esta tabla y sus compañeras procede del claustro alto del monasterio de Santo Tomás de Ávila, y seguramente en su origen formaron parte dos retablos dedicados a santo Domingo y a san Pedro Mártir de V [+]
Este cuadro pertenece al retablo que se dedicó al primer mártir dominico en la iglesia del convento de Santo Tomás de Ávila, por lo que, al igual que el de santo Domingo y el de santo Tomás de Aquino, [+]
Esta tabla y sus compañeras, junto con otras tres, perdidas, procede del claustro alto del monasterio de Santo Tomás de Ávila, y seguramente en su origen formaron del retablo dedicado a san Pedro Márt [+]
La Aparición de la Virgen a una comunidad de dominicos, adscrito al retablo de santo Domingo, pintado para el convento de Santo Tomás en Ávila entre 1493 y 1499, se ha relacionado con la vida de estos [+]
Es la tabla central del retablo de santo Domingo procedente, junto con otras obras del Museo, del convento de Santo Tomás de Ávila, sede de la Inquisición. Seguramente en su origen formaron parte de d [+]
Tabla central del retablo de san Pedro Mártir procedente del convento de Santo Tomás de Ávila, junto con otras tablas del Museo (P0611-P0614). Identifican al santo el cuchillo en la cabeza y la punta [+]
Desde una tribuna con dosel dorado, preside el Santo, entre seis jueces, uno de ellos dominico, otro porta el estandarte de la Inquisición, con la cruz florenzada; les acompañan hasta doce inquisidore [+]
Forma parte de un conjunto de cuatro sargas que procedían probablemente, de la Iglesia de Santo Tomás de Ávila. Temáticamente distribuidas por parejas, dos de ellas representan a San Pedro (P124) y, é [+]
Forma parte de un conjunto de cuatro sargas que procedían probablemente, de la Iglesia de Santo Tomás. Temáticamente distribuidas por parejas, dos de ellas representan a San Pablo (P123) y, ésta de Sa [+]
Esta obra, junto a la que completa el episodio y que muestra a los otros dos magos (P126), San Pablo (P123) y San Pedro (P124) se realizaron para cubrir las puertas del órgano, probablemente de la igl [+]
Esta obra, junto a la que inicia el episodio de la Epifania (P125), San Pablo (P123) y San Pedro (P124) se realizaron para cubrir las puertas del órgano de la iglesia de Santo Tomás de Ávila. La escen [+]
Esta tabla y su pareja "San Ambrosio y san Agustín" (P8124) debieron formar parte de la predela de un retablo de tamaño medio. Pese a que no están documentadas, al igual que la mayoría de las obras qu [+]