Es una litografía, sin encuadernar, de Alejandro Blanco y Assensio (anterior a 1791-1848) que reproduce el lienzo de Juan Ribalta (P01065) conservado en el Museo Nacional del Prado. Durante mucho tiempo este lienzo fue atribuido a su padre, Francisco Ribalta, y como tal figura en la firma de la estampa. Esta estampa se entregaba con el cuadernillo LIX acompañado de un texto explicativo de José Mus
Es una litografía, sin encuadernar, de Alejandro Blanco y Assensio (anterior a 1791-1848) que reproduce el lienzo de Juan Ribalta (P01065) conservado en el Museo Nacional del Prado. Durante mucho tiempo este lienzo fue atribuido a su padre, Francisco Ribalta, y como tal figura en la firma de la estampa. Esta estampa se entregaba con el cuadernillo LIX acompañado de un texto explicativo de José Mus
Es una litografía de Alejandro Blanco y Assensio que reproduce el lienzo de Juan Bautista Martínez del Mazo conservado en el Museo Nacional del Prado (P00423) copia de la obra de Tiziano, en la actualidad en la National Gallery of Scotland (Accession n. NGL 058.46). Es la estampa LXX que va acompañada de un texto explicativo de José Musso y Valiente. Se incluye en el volumen II de la serie editada
Es una litografía de Alejandro Blanco y Assensio (antes de 1791–1848) que reproduce el lienzo de Annibale Carraci conservado en el Museo Nacional del Prado (P00073). Esta estampa se entregaba con el cuadernillo CXXII e iba acompañado de un texto explicativo de José Musso y Valiente. Está encuadernada en el tomo II de la serie editada por el Real Establecimiento Litográfico, dirigida por José de Ma
Es una litografía de Alejandro Blanco y Assensio (antes de 17911848) que reproduce el lienzo de Annibale Carraci conservado en el Museo Nacional del Prado (P00073). Esta estampa se entregaba con el cuadernillo CXXII acompañado de un texto explicativo de José Musso y Valiente. Iba encuadernada en el tomo II de la serie dirigida por José de Madrazo, Colección litográfica de cuadros del rey de España
Es una litografía de Alejandro Blanco y Assensio (anterior a 1791-1848) que reproduce el lienzo de Juan Bautista Martínez del Mazo conservado en el Museo Nacional del Prado (P423) copia de la obra de Tiziano, en la actualidad en la National Gallery of Scotland (NGL 058.46). Esta estampa se entregaba con el cuadernillo LXX acompañado de un texto explicativo de José Musso y Valiente. Iba encuadernad
Es una litografía de Alejandro Blanco y Assensio (antes de 17911848) que reproduce el lienzo de Annibale Carraci conservado en el Museo Nacional del Prado (P00073). Esta estampa se entregaba con el cuadernillo CXXII acompañado de un texto explicativo de José Musso y Valiente. Está encuadernada en el tomo II de la serie dirigida por José de Madrazo, Colección litográfica de cuadros del rey de Españ
La litografía, realizada por Alejandro Blanco y Assensio, reproduce el lienzo de Velázquez (P01170) también conocido como El triunfo de Baco por su interpretación como una alegoría sobre el vino. Así Baco, dios del vino, que tiene unas hojas de vid en la cabeza, corona de hiedra a un joven arrodillado. Les acompañan un sátiro que levanta su copa y varios personajes alegres por efecto del vino con
Estampa encuadernada en un álbum sobre obras de Velázquez del coleccionista Pennant (G2277). La litografía, realizada por Alejandro Blanco y Assensio, reproduce el lienzo de Velázquez (P01170) también conocido como El triunfo de Baco por su interpretación como una alegoría sobre el vino. Así Baco, dios del vino, que tiene unas hojas de vid en la cabeza, corona de hiedra a un joven arrodillado. Les
La litografía, realizada por Alejandro Blanco y Assensio, reproduce el lienzo de Velázquez (P01170) también conocido como El triunfo de Baco por su interpretación como una alegoría sobre el vino. Así Baco, dios del vino, que tiene unas hojas de vid en la cabeza, corona de hiedra a un joven arrodillado. Les acompañan un sátiro que levanta su copa y varios personajes alegres por efecto del vino con
La litografía, realizada por Alejandro Blanco y Assensio, reproduce el lienzo de Velázquez (P01170) también conocido como El triunfo de Baco por su interpretación como una alegoría sobre el vino. Así Baco, dios del vino, que tiene unas hojas de vid en la cabeza, corona de hiedra a un joven arrodillado. Les acompañan un sátiro que levanta su copa y varios personajes alegres por efecto del vino con
La litografía, realizada por Alejandro Blanco y Assensio, reproduce el lienzo de Velázquez (P01170) también conocido como El triunfo de Baco por su interpretación como una alegoría sobre el vino. Así Baco, dios del vino, que tiene unas hojas de vid en la cabeza, corona de hiedra a un joven arrodillado. Les acompañan un sátiro que levanta su copa y varios personajes alegres por efecto del vino con
Es una litografía de Alejandro Blanco y Assensio (anterior a 1791-1848) que reproduce el óleo de Anton van Dyck conservado en el Museo Nacional del Prado (P01637). La atribución de la pintura a Rubens es errónea y ya en el inventario de 1794 se le adjudicaba a van Dyck. Esta estampa se entregaba con el cuadernillo CLIII acompañado de un texto explicativo de José Musso y Valiente. Está encuadernada
Es una litografía de Alejandro Blanco y Assensio (ca. 1791-1848) que reproduce el óleo de Juan Bautista Martínez del Mazo conservado en el Museo Nacional del Prado (P00424). Este lienzo es copia del pintado por Tiziano actualmente en la National Gallery of Scotland (NG 2844). Esta estampa se entregaba con el cuadernillo CLVII acompañado de un texto explicativo de José Musso y Valiente. Está encuad
Es una litografía de Alejandro Blanco y Assensio (ca. 1791-1848) que reproduce el óleo de Juan Bautista Martínez del Mazo conservado en el Museo Nacional del Prado (P00424). Este lienzo es copia del pintado por Tiziano actualmente en la National Gallery of Scotland (NG 2844). Esta estampa se entregaba con el cuadernillo CLVII acompañado de un texto explicativo de José Musso y Valiente. Está encuad
Es una litografía de Alejandro Blanco y Assensio (ca. 1791-1848) que reproduce el óleo de Juan Bautista Martínez del Mazo conservado en el Museo Nacional del Prado (P00424). Este lienzo es copia del pintado por Tiziano actualmente en la National Gallery of Scotland (NG 2844). Esta estampa se entregaba con el cuadernillo CLVII acompañado de un texto explicativo de José Musso y Valiente. Iba encuade
Es una litografía de Alejandro Blanco y Assensio (anterior a 1791-1848) que reproduce el óleo de Anton van Dyck conservado en el Museo Nacional del Prado (P01637). La atribución de la pintura a Rubens es errónea y ya en el inventario de 1794 se le adjudicaba a van Dyck. Esta estampa se entregaba con el cuadernillo CLIII acompañado de un texto explicativo de José Musso y Valiente. Iba encuadernada
Es una litografía de Alejandro Blanco y Assensio (anterior a 1791-1848) que reproduce el óleo de Anton van Dyck conservado en el Museo Nacional del Prado (P01637). La atribución de la pintura a Rubens es errónea y ya en el inventario de 1794 se le adjudicaba a van Dyck. Esta estampa se entregaba con el cuadernillo CLIII acompañado de un texto explicativo de José Musso y Valiente. Iba encuadernada