Es una litografía, sin encuadernar, de Enrique Blanco (activo en Madrid entre 1826 y 1837) que reproduce el lienzo de Alonso Sánchez Coello (P01136) conservado en el Museo Nacional del Prado. La estampa difiere del original que actualmente se contempla porque se amplió la pintura 12,5 cm por el borde superior, para ello se repintó el fondo para igualar la tonalidad y se tapó la ventana enmascarand
Es una litografía, sin encuadernar, de Enrique Blanco (activo en Madrid entre 1826 y 1837) que reproduce el lienzo de Alonso Sánchez Coello (P01136) conservado en el Museo Nacional del Prado. La estampa difiere del original que actualmente se contempla porque se amplió la pintura 12,5 cm por el borde superior, para ello se repintó el fondo para igualar la tonalidad y se tapó la ventana enmascarand
Es una litografía de Enrique Blanco (activo en Madrid entre 1826 y 1837) que reproduce el cuadro P01002 conservado en el Museo Nacional del Prado. Está encuadernada en un álbum facticio sobre obras de Murillo del coleccionista Pennant. De esta estampa existen pocos ejemplares. Salió al mercado sin encuadernar en ninguno de los tres volúmenes de los que constaba la Colección litográfica de cuadros
Es una litografía de Enrique Blanco (activo en Madrid entre 1826 y 1837) que reproduce el lienzo de Juan de Juanes conservado en el Museo Nacional del Prado (P00844). Esta estampa se entregaba con el cuadernillo XCII e iba acompañado de un texto explicativo de José Musso y Valiente. Está encuadernada en el tomo II de la serie editada por el Real Establecimiento Litográfico, dirigida por José de Ma
La estampa está encuadernada en un álbum sobre obras de Velázquez del coleccionista Pennant (G02277). Es una litografía de Enrique Blanco que reproduce un lienzo de Velázquez, conservado en el Museo Nacional del Prado (P01197). En el inventario de las pinturas del palacio de La Granja se atribuyó a Velázquez, y se identificó con su mujer Juana, hija del pintor Pacheco. El interés por vincular retr
Es una litografía de Enrique Blanco (activo en Madrid entre 1826 y 1837) que reproduce el lienzo de Juan de Juanes conservado en el Museo Nacional del Prado (P00844). Esta estampa se entregaba con el cuadernillo XCII e iba acompañado de un texto explicativo de José Musso y Valiente. Está encuadernada en el tomo II de la serie editada por el Real Establecimiento Litográfico, dirigida por José de Ma
Estampa de Enrique Blanco que reproduce un lienzo de Diego Rodríguez de Silva y Velázquez conservada en el Museo Nacional del Prado (P01197). En el inventario de las pinturas del palacio de La Granja se atribuyó a Velázquez, y se identificó con su mujer Juana, hija del pintor Pacheco. El interés por vincular retratos anónimos con la biografía de sus autores fue frecuente durante los siglos XVIII y
Es una litografía de Enrique Blanco que reproduce el lienzo de Diego Rodríguez de Silva y Velázquez conservado en el Museo Nacional del Prado (P01197). En el inventario de las pinturas del palacio de La Granja se atribuyó a Velázquez, y se identificó con su mujer Juana, hija del pintor Pacheco. El interés por vincular retratos anónimos con la biografía de sus autores fue frecuente durante los sigl
Es una litografía de Enrique Blanco (activo en Madrid entre 1826 y 1837) que reproduce el óleo de Luca Giordano conservado en el Museo Nacional del Prado (P01105), anteriormente atribuido a Bartolomé Esteban Murillo. Esta estampa se entregaba con el cuadernillo CLXXXI acompañado de un texto explicativo de Pedro de Madrazo. Está encuadernada en el tomo III de la serie dirigida por José de Madrazo,
Es una litografía de Enrique Blanco (activo en Madrid entre 1826 y 1837) que reproduce el óleo de Luca Giordano conservado en el Museo Nacional del Prado (P01105), anteriormente atribuido a Bartolomé Esteban Murillo. Esta estampa se entregaba con el cuadernillo CLXXXI acompañado de un texto explicativo de Pedro de Madrazo. Está encuadernada en el tomo III de la serie dirigida por José de Madrazo,
Estampa encuadernada en un álbum facticio sobre obras de Murillo del coleccionista Pennant. Es una litografía de Enrique Blanco (activo en Madrid entre 1826 y 1837) que reproduce el óleo de Luca Giordano conservado en el Museo Nacional del Prado (P01105), anteriormente atribuido a Bartolomé Esteban Murillo. Esta estampa se entregaba con el cuadernillo CLXXXI acompañado de un texto explicativo de P
Es una litografía de Enrique Blanco (activo en Madrid entre 1826 y 1837) que reproduce el óleo de Luca Giordano conservado en el Museo Nacional del Prado (P01105), anteriormente atribuido a Bartolomé Esteban Murillo. Esta estampa se entregaba con el cuadernillo CLXXXI acompañado de un texto explicativo de Pedro de Madrazo. Iba encuadernada en el tomo III de la serie dirigida por José de Madrazo, C
Es una litografía de Enrique Blanco (activo en Madrid entre 1826 y 1837) que reproduce el óleo de Luca Giordano conservado en el Museo Nacional del Prado (P01105), anteriormente atribuido a Bartolomé Esteban Murillo. Esta estampa se entregaba con el cuadernillo CLXXXI acompañado de un texto explicativo de Pedro de Madrazo. Iba encuadernada en el tomo III de la serie dirigida por José de Madrazo, C