El dibujo, como instrumento formador del pensamiento creativo, es la base de todas las disciplinas artísticas. El realizado del natural es el último estadio de la formación académica y el que muestra [+]
Este estudio del natural, realizado con la técnica más académica, cuenta en el reverso con una figura femenina desnuda abocetada, de mediana edad, sentada y girada hacia su izquierda, en un estudio de [+]
Estudio de cabeza infantil de un joven campesino olotense que lleva la característica barretina. Se trata de un dibujo de sombras intensas, de estilo austero y líneas claras y precisas. Muestra una gr [+]
Estudio del natural realizado como un ejercicio de tipo académico, valorando el volumen y las características de una joven adolescente, sentada prácticamente de perfil, en el que modela perfectamente [+]
Para este estudio del natural seguramente eligió a la misma modelo que posó para otro dibujo, el Desnudo de mujer sentada (D4936). Aquí Blay muestra su profundo conocimiento de los recursos del dibujo [+]
Este dibujo sigue la línea que pintores como Ramón Casas estaban desarrollando, con una agilidad y una espontaneidad marcadas por una personal manera de dibujar, con trazos seguros y rápidos de difere [+]
Fue dibujado en Olot, después de haber finalizado su estancia en Roma y antes de volver de nuevo a París. Blay regresó de forma recurrente a su ciudad natal a lo largo de su vida para ver a familiares [+]
1894 fue para Miguel Blay un año de éxitos, en el que expuso en Barcelona y en Bilbao, entre otras ciudades, su obra Los primeros fríos. Disfrutó una parte del año en Olot y, echando de menos el ambie [+]
En este apunte se aprecia la espontaneidad y la gran capacidad de observación de Blay, que utiliza aquí una técnica muy cercana a los dibujos modernistas, de trazos descriptivos, muy largos y lineales [+]
Cabeza masculina de frente despejada nariz algo afilada y barba no demasiado larga que cubre el mentón. Es un retrato expresivo elaborado con precisión que busca transmitir la psicología del retratado [+]
Este es un dibujo preparatorio para el grupo Atlantes soportando la bola del mundo, que Blay tituló Las Raíces, base del monumento a Vasco Núñez de Balboa en Panamá. Este se levantó por iniciativa del [+]
Blay hizo habitualmente versiones de fragmentos de sus obras, que trataba de forma individualizada. La escultura que conserva el Museo del Prado es un fragmento del grupo Los primeros fríos. Durante s [+]
Se trata de un grupo de factura delicadísima y de gran idealismo, que Blay realizó para demostrar que era capaz de crear obras alejadas del realismo. El propio Blay lo expresó así: "Pienso titularlo A [+]
Representa a una pareja de jóvenes en el instante del primer roce de sus cuerpos. Mediante un estilo que algunos denominaban lírico, Blay transmite la suave tibieza de las figuras adolescentes, realiz [+]
Retrato póstumo que Blay esculpió como un sencillo e íntimo recuerdo de su quinto hijo, Miguel Blay Pichard, Miguelito, fallecido el 23 de abril de 1918. Por ello figuran los nombres de pila de sus pa [+]
Se trata de la medalla unifaz que Blay diseñó para que se reprodujera, a modo de sello seco, en la cubierta de una nueva revista, Forma, que se editó en Barcelona entre 1904 y 1907 y aspiraba a ser el [+]
Esta medalla, que sigue la línea de las nuevas corrientes estéticas, es una de las obras que ayudarían al reconocimiento por el que Blay sería incluido en el "importante diccionario de medallistas de [+]
Medalla unifaz, con argolla y anilla en la parte superior, que presenta una alegoría femenina en pie envuelta en un manto que flota movido por el aire, junto a diversos atributos de la industria y el [+]