Esta estampa, de grabador desconocido, es una copia invertida de la estampa San Jerónimo y la trompeta grabada por José de Ribera en 1621, (número 4 del catálogo de Jonathan Brown, Jusepe de Ribera, grabador, Barcelona, 1989). Tiene variaciones con respecto a la original: no aparece el ángel con la trompeta. Encuadernada junto a otras nueve estampas, perteneció a la colección Cervelló.Las estampas
Esta estampa, de grabador desconocido, es una copia invertida de la estampa Martirio de san Bartolomé grabada por José de Ribera en 1624, (número 12 del catálogo de Jonathan Brown, Jusepe de Ribera, grabador, Barcelona, 1989). Tiene variaciones con respecto a la original: solo están representados el santo y su verdugo. Encuadernada junto a otras nueve estampas, perteneció a la colección Cervelló.L
Esta estampa, de grabador desconocido, es una copia invertida de la estampa Estudios de orejas grabada por José de Ribera hacia 1622, (número 9 del catálogo de Jonathan Brown, Jusepe de Ribera, grabador, Barcelona, 1989). Tiene variaciones con respecto a la original, las narices y las bocas se distribuyen de diferente por la estampa. Encuadernada junto a otras nueve estampas, perteneció a la colec
Esta estampa, de grabador desconocido, muestra cuatro estudios de piernas. Se distinguen tres copias invertidas de tres de las extremidades grabadas por José de Ribera: una de San Jerónimo y la trompeta de 1621, otra de San Jerónimo leyendo hacia 1624 y por último la de Sileno borracho, de 1628 (números 4 y 14, respectivamente, del catálogo de Jonathan Brown, Jusepe de Ribera, grabador, Barcelona,
Esta estampa, de grabador desconocido, es una copia invertida de la estampa El poeta grabada por José de Ribera hacia 1620-1621, (número 3 del catálogo de Jonathan Brown, Jusepe de Ribera, grabador, Barcelona, 1989). Utilizada como portada para esta cartilla de dibujo. Encuadernada junto a otras nueve estampas, perteneció a la colección Cervelló.Las estampas de Ribera gozaron de una considerable p
Esta estampa, de grabador desconocido, es una copia invertida de la estampa Estudios de ojos grabada por José de Ribera hacia 1622, (número 8 del catálogo de Jonathan Brown, Jusepe de Ribera, grabador, Barcelona, 1989). Tiene variaciones con respecto a la original, en esta hay cuatro filas con tres ojos cada una. Encuadernada junto a otras nueve estampas, perteneció a la colección Cervelló.Las est
Esta estampa, de grabador desconocido, es una copia invertida de la estampa Estudios de orejas grabada por José de Ribera hacia 1622, (número 7 del catálogo de Jonathan Brown, Jusepe de Ribera, grabador, Barcelona, 1989). Tiene variaciones con respecto a la original, en esta hay tres filas con tres orejas cada una. Encuadernada junto a otras nueve estampas, perteneció a la colección Cervelló.Las e
Esta estampa, de grabador desconocido, es una copia invertida de diferentes estampas de José de Ribera: de la Cabeza grotesca pequeña, de 1622, y las cabezas de Sileno y del sátiro de Sileno borracho de 1628 (números 10 y 14, respectivamente, del catálogo de Jonathan Brown, Jusepe de Ribera, grabador, Barcelona, 1989). Además hay otros dos perfiles más, izquierdo y derecho, que recuerdan a escultu
Esta estampa, de grabador desconocido, es una copia invertida de la estampa Cabeza grotesca grande grabada por José de Ribera hacia 1622, (número 11 del catálogo de Jonathan Brown, Jusepe de Ribera, grabador, Barcelona, 1989). Encuadernada junto a otras nueve estampas, perteneció a la colección Cervelló.Las estampas de Ribera gozaron de una considerable popularidad entre grabadores y pintores. No
Esta estampa, de grabador desconocido, muestra diez estudios de manos y brazos. Se distinguen dos copias invertidas de dos de las extremidades grabadas por José de Ribera: una de San Jerónimo y el ángel, hacia 1621, y otra de San Jerónimo leyendo, de 1624 (números 5 y 13, respectivamente, del catálogo de Jonathan Brown, Jusepe de Ribera, grabador, Barcelona, 1989). Las 8 manos restantes no están c