Forma pareja con el retrato de Carlos III (P03946), representando la soberana 20 ó 25 años de edad, pudiéndose fechar en torno a 1745. La profunda y despierta mirada expresa la viveza y espontaneidad de su genio que coincidía con el monarca y no había perdido todavía su gracia y alegrías naturales. El matrimonio solía divertirse cazando o pescando juntos, y montar a caballo era uno de los entreten
Probablemente este retrato y su pareja (P02357) fueron pintados en torno a 1745 cuando el soberano napolitano contaba aproximadamente 28 ó 30 años de edad. Dado su atuendo militar -casaca, casco y bengala-, su actitud de mando y el escenario bélico del fondo, podría estar relacionado con la brillante actuación de Carlos III al frente del ejército en la Batalla de Velletri contra los austríacos el
Alumno de Francesco Solimena (1657-1747), de quien siguió en términos generales su normativa artística, tal y como lo acusan sus obras mitológicas y religiosas de juventud, decididamente barrocas aunque preludiando un rococó amable y colorista, Bonito, más tarde se dedicó a la pintura de género y al retrato, de cuya habilidad en este campo, la presente creación es un excelente testimonio. El lienz
El retrato de Leopoldo de Gregorio, marqués de Esquilache, es el único conocido hasta la fecha de este singular ministro de Carlos III. Nacido en Mesina (Sicilia) en 1699 y de orígenes oscuros y poco estudiados, su primer cargo público al servicio de Carlos, aún como rey de Nápoles, fue el de inspector de Aduanas en 1748, para ser nombrado más adelante ministro de la Real Hacienda. Había comenzado