[+]
En esta tabla flamenca el pintor pone en escena un paisaje en donde encontramos que el espacio está estructurado en dos mitades separadas por el frondoso árbol que se alza en el centro, recurso caract [+]
En este paisaje se describe una de las labores propias del campesinado, como era la fabricación y el transporte de harina. El protagonista indiscutible es el molino, que fue una herramienta decisiva p [+]
El Árbol del Bien y del Mal, con la serpiente enroscada en su tronco, colocado en el plano medio, en el centro del espacio compositivo, divide la escena en dos mitades simétricas. Delante del árbol Ev [+]
Como es habitual en Jan Brueghel el Joven, el modelo iconográfico para esta composición se encuentra en los paisajes de Adán y Eva en el Paraíso inventados por su padre, Jan Brueghel el Viejo, si bien [+]
Soldados, a pie y a caballo, avanzan hacia el convoy que se aproxima desde la lejanía; los grupos, más compactos de lo habitual en Sebastián Vrancx, ganan en unidad estructural, sin perder por ello en [+]
Este tipo de representación alegórica de la Abundancia o de la Fecundidad fue muy célebre entre la pintura de gabinete de la época. Artistas como Rubens, Jan Brueghel el Viejo, Hendrick de Clerck y He [+]
En el primer plano a la izquierda se alza un árbol que parece una inmensa cortina que hubiera sido descorrida para dejar ver el palacio de Coudenberg. Junto a él figura la archiduquesa Isabel Clara Eu [+]
Se trata de una copia de Jan Brueghel el Joven del original pintado por su padre en 1613, que es una de sus composiciones más acertadas y que más fueron copiadas. El árbol sin hojas, uno de los recurs [+]
Esta escena representa la vida de una aldea durante un día frío de invierno. La perspectiva es alta y la estructura compositiva se organiza con el centro marcado por un edificio situado en el plano me [+]