En el moderno paspartú del Museo del Prado donde está montado lleva, escrita a lápiz y sin firmar, una atribución a Calvaert. Desde luego el dibujo evoca una mano boloñesa de finales del siglo XVI y el lenguaje formal está próximo al de Calvaert.
El diseño estaba concebido para la decoración mural de un luneto, probablemente situado sobre un altar dedicado a la Eucaristía. La historia de Elías visitado por un ángel, según el Antiguo Testamento, era una prefiguración de la Eucaristía. El profeta, que había sido conducido al desierto por Jezabel, estaba a punto de morir de hambre y de sed, cuando se le apareció un ángel llevándole sustento.
Los dos santos arrodillados en el primer término son San Juan de Mata, nativo de Faucon en la Provenza, y San Félix de Valois, que vivió a finales del siglo XII. Ambos fueron los fundadores de la Orden Trinitaria de Redención de Cautivos, cuya misión primordial era rescatar a los prisioneros cristianos cautivos de los musulmanes. San Juan tiene a sus pies a un demonio encadenado, mientras que san
Se trata de un dibujo preparatorio, sólo con algunas diferencias, para el cuadro de Calvaert de La Sagrada Familia con Santa Catalina y San Juanito de la Gemäldegalerie, Oldenburg, fechado en 1584. El dibujo está cuadriculado para su reporte y en el cuadro se siguen la mayor parte de las principales líneas de la composición. Sin embargo una de las diferencias principales que existen entre ambos se