Esta obra y su pareja (P2786) representan a tipos populares españoles pertenecientes al mundo del costumbrismo callejero. Siguen la moda de finales del siglo XVIII y poseen un aire rococó delicioso y [+]
Aunque Ponz (Viaje de España, 1776) no registró esta pintura, es seguro que ocupaba el altar del lado del Evangelio de la iglesia de las Vallecas, formando pareja con la Estigmatización de san Francis [+]
Esta obra y su pareja (P8287) representan a tipos populares españoles pertenecientes al mundo del costumbrismo callejero. Siguen la moda de finales del siglo XVIII y poseen un aire rococó delicioso y [+]
A orillas de la Albufera, laguna natural cercana a Valencia, se reúne una partida de caza pues era lugar excepcional para la cetrería. Lugareños ricos, caballeros elegantes y sus sirvientes se distrib [+]
El asunto narrado en esta pintura de Antonio Carnicero testimonia el interés por los avances científicos característico de la Ilustración, periodo histórico de la segunda mitad del siglo XVIII dominad [+]
La retratada, María Tomasa de Aliaga, era valenciana de nacimiento y fue tenienta aya de la infanta María Amalia (09/01/1779 - 27/07/1798); hija de Martín de Aliaga y de Mariana Martínez de Larraga, n [+]
[+]
La escena representada en el interior de una capilla con el altar alfombrado, recoge la escena de la profesión de Santa Clara, o sea, la de la institución de la rama femenina de la orden de San Franci [+]
La predicación a las aves es uno de los pasajes más populares de la vida de San Francisco, presente en la biografía de Celano (cap. XXI, 58) que narra un suceso ocurrido cerca de Menavia, en el valle [+]
Junto a un tronco de árbol situado a la derecha aparece san Francisco con un personaje elegantemente vestido, tocado con un gorro de plumas que parece ser el alcalde de Asís, en el episodio en el cual [+]
La imagen de esta escena se relaciona con un pasaje de la vida de San Francisco, según el cual, la sangre producida durante el transcurso de una penitencia, habría hecho crecer unos rosales, cuyas flo [+]
Los pasajes de la hagiografía de San Francisco donde se relatan resurrecciones o milagros de niños muertos son numerosísimos. En el Tratado de los milagros de Tomás de Celano se anotan hasta cinco, to [+]
Se trata del dibujo preparatorio para la segunda estampa de la “Colección de las principales suertes de una corrida de toros”, realizada por Antonio Carnicero en 1790 (G000971). El reverso está enroje [+]
El proyecto de la publicación de la serie del Real picadero de Carlos IV o Cartilla de equitación se comenzó con la intención de llevar a cabo una edición de la traducción al español de la obra de Dup [+]
Este dibujo, al igual que el de Carlos IV a caballo (D08566) del mismo autor, era un dibujo preparatorio para un grabado del ambicioso proyecto Real Picadero de Carlos IV. Este tratado de equitación p [+]
Dibujo preparatorio para la estampa grabada en talla dulce por Pedro Vicente Rodríguez (Valencia, 1775 - México, 1822) conservada en la Colección Antonio Correa de la Calcografía Nacional (no AC12026) [+]
Estampa grabada por Manuel Salvador Carmona y dibujada por Antonio Carnicero Mancio (1748-1814) para ilustrar la obra de Miguel de Cervantes Saavedra, El ingenioso hidalgo Don Quixote de la Mancha, ed [+]
Estampa grabada por Manuel Salvador Carmona y dibujada por Antonio Carnicero Mancio (1748-1814) para ilustrar la obra de Miguel de Cervantes Saavedra, El ingenioso hidalgo Don Quixote de la Mancha, ed [+]