Los apóstoles duermen en primer plano, indiferentes al sufrimiento de Cristo, que es asistido por los ángeles. Uno de ellos porta un cáliz, preludio de la Pasión. Ludovico es deudor de Correggio (h. 1489-1534) en el tratamiento de las figuras y los pliegues de los paños, algunos con detalles propios de una miniatura. La obra formó parte de la colección romana del pintor Carlo Maratta (1625-1713),
Pasaje de la vida de San Francisco de Asís atribuido a Ludovico Carracci. San Francisco aparece ataviado con un burdo hábito de color pardo, arrodillado ante dos ángeles, uno de los cuales porta una copa que muestra al santo y el otro se inclina en actitud de ofrecerle una casulla que el santo parece rechazar haciendo referencia a su humildad (Fotografía cedida por el Museo Provincial de Lugo, ins
San Francisco es uno de los santos cristianos que más devociones ha incitado. Nacido en el año 1182, decidió entregarse a la religión después de una juventud disipada y fue seguido por un gran número de discípulos a los que congregó en una pequeña ermita, la Porciúncula, levantada al pie de las colinas de Asís. Allí pasaría buena parte de su vida y allí moriría en 1226. De hecho, fue en la Porciún
La atribución tradicional a Poccetti (1548-1612) no resulta convincente, si se compara la diferencia de concepción y de ejecución entre el presente estudio y el dibujo especialmente bueno de Poccetti (D01745). En realidad, el toque delicado y la elegante estructura compositiva apuntan más bien hacia el estilo de dibujo de la última etapa de Ludovico Carracci. Entre los numerosos ejemplos a pluma y