[+]
[+]
Identificamos al personaje con san Juan Bautista por su indumentaria, el cordero que lo acompaña, la cruz con la filacteria, el arroyo que corre a sus pies y la concha con agua que tiene junto a sí, y [+]
Se trata de una obra extraordinariamente cuidada, en la que todas las partes están interrelacionadas desde un punto de vista formal e iconográfico. La Virgen aparece en primer término, invadiendo gran [+]
José aparece representado montado a caballo, a la derecha, mientras que a la izquierda, el grupo de los hermanos planea echarle a la cisterna (Génesis, cap. XXXVII, 17-21). Pertenece a una serie de se [+]
Representación de José huyendo de la mujer de Putifar. Al fondo, José en la prisión explicando sus sueños al copero y al panadero del faraón (Génesis, cap. XXXVII, 11 Y 12). Es una prefiguración del M [+]
Los Ismaelitas, que van en caravana hacia Egipto, compran a José a sus hermanos. Es una prefiguración del Mesias, por haber sido objeto de la envidia y haber sido entregado por sus hermanos. Pertenece [+]
Al fondo, salen del niño las vacas gordas y las vacas flacas del vaticinio de los años de abundancia y de hambre que habían de sobrevenir (Génesis, Cap. XLI, vers. 14 y ss.). Pertenece a una serie de [+]
José, ricamente vestido, en un carro tirado por dos servidores palatinos, recibe el homenaje de los egipcios. Fondo de paisaje con edificios, uno de ellos redondo. Se narra el pasaje referido en el Gé [+]
José, sentado a la izquierda, juzga a sus hermanos, que lo habían traicionado y a los que simula no entender, lo que explica la presencia de un traductor junto a él. Después mandará encerrar a uno de [+]
El ángel se representa de pie, de frente, con la cabeza inclinada hacia la derecha, y sostiene con ambas manos la escalera de mano.De estilo y modelo inmediato a Antonio del Castillo, aunque ciertas d [+]
El Santo, en pie, recostado en un grueso tronco, mira al espectador y sostiene con la mano derecha un grueso libro y con la izquierda la espada. En la misma hoja encontramos un estudio de rostro de an [+]
Dibujo en el que se representa al santo en pie, caminando de perfil hacia la derecha, con el cáliz de donde sale el dragón, en la izquierda.Parece formar parte de una serie de Apóstoles, como los que [+]
El carácter y los tipos son muy próximos a Castillo, pero una mayor dureza y sequedad del trazo han hecho que se dude de que sean de su propia mano.Muller los ha relacionado con otros dos dibujos de c [+]
La Virgen en pie, a la izquierda, coloca con la ayuda de un ángel mancebo, la casulla a San Ildefonso, arrodillado a sus pies. Encima ángeles con la mitra, el báculo y la cruz, atributos episcopales d [+]
Lleva una antigua atribución a Alonso Cano, pero los especialistas concuerdan en identificarlo como cercano del estilo de Antonio del Castillo. [+]
A pesar de la antigua inscripción que lo atribuye a Murillo, es dibujo seguro de Antonio del Castillo. [+]
EL ángel niño se representa de pie, de frente y desnudo, sostiene en la mano derecha un enorme racimo, mientras gira la cabeza a su izquierda. (Texto extractado de Pérez Sánchez, A. E., Catálogo de di [+]