Muy significativa del estilo de Claudio Coello, esta obra es una de las mejores representaciones de la Inmaculada debidas a su pincel. En ella, la gracia y la delicada modestia se asocian admirablemen [+]
Vestido con el típico sayal de los franciscanos, sujeto por el rústico cordón con los tres nudos significativos de los votos de pobreza, castidad y obediencia. De San Antonio conocemos, a través de lo [+]
Vestido con el típico sayal de los franciscanos, sujeto por el rústico cordón con los tres nudos significativos de los votos de pobreza, castidad y obediencia. Sostiene en su mano un crucifijo, mientr [+]
Las estampas francesas figuraron entre los repertorios de los obradores madrileños durante todo el siglo XVII. Claudio Coello recurrió en este Jesús niño, en la puerta del Templo, su primera obra fech [+]
Los ingredientes fundamentales del estilo de Claudio Coello se advierten en esta obra, que está dispuesta a manera de gran escena teatral en la que, a través de San Juanito se invita a participar al e [+]
Claudio Coello fue la última de las grandes personalidades de la pintura madrileña del Siglo de Oro. Supo llevar la pintura barroca hasta cotas de dinamismo y cromatismo sin apenas precedentes, y a la [+]
Alrededor de la Virgen y el Niño se disponen varias figuras de Virtudes y de santos, formando una "sacra conversación" multitudinaria. Se reconocen fácilmente a San Juanito, Santa Isabel de Hungría, S [+]
El santo español Domingo de Guzmán (1170-1221) fue fundador de la orden de los dominicos, una de las agrupaciones religiosas que alcanzarían un mayor poder e influencia en la Europa católica. Entre ot [+]
[+]
La efigie del franciscano Cabanillas ofrece un ejemplo significativo del retrato de busto prolongado, muy habitual en la tradición figurativa occidental. Esta tipología permite un mayor acercamiento a [+]
Hacia 1865 Laurent comenzó a fotografiar los cuadros del Museo del Prado. Esta fotografía aparece en el catálogo de 1866, por lo que la toma debió realizarse entre 1865 y 1866. [+]
En el medallón central aparece Flora, semidesnuda, junto a tres amorcillos, esparciendo flores. Otros medallones menores laterales, flanqueados por amorcillos, están vacios.Seguramente es un dibujo pr [+]
[+]
Dibujo en el que se representa la Inmaculada Concepción en pie sobre el creciente de la luna, con el brazo izquierdo extendido y el derecho sobre el pecho, con un grupo de angelitos revoloteando a sus [+]
El personaje aparece representado sobre unas nubes, de perfil izquierdo, con la mano derecha alzada y el manto muy agitado.Sánchez Cantón lo denomina Aparición de un santo. (Texto extractado de Pérez [+]
En un interior, de forma absidial, y sobre unas gradas, aparece representada la Virgen, sedente, con el Niño de pie en su regazo. Tras ella se sitúa Santa Ana y a su lado derecho, San Juanito, con el [+]
Escena de martirio desarrollada en un entorno de pórticos clásicos, sobre un plinto, donde se sitúa la caldera a la cual se arroja al Santo desnudo; a la derecha de la composición puede observarse un [+]
[+]