Representación de Procris y Céfalo en los medallones de las esquinas y para la apertura central El Rapto de Céfalo por Aurora. Boceto realizado para el techo del Salón de San Pablo, pabellón de recreo en los jardines del Buen Retiro.
Es dibujo problemático en su atribución, ya que por una parte lleva en el reverso una inscripción con el nombre de Rolli, sin especificar cuál de los dos hermanos, si Giuseppe Maria o Antonio, y por otra, es estudio relacionado con los dos ángeles sentados sobre el frontón de arquitectura y escultura fingida, que corona el arco que da paso al crucero en la decoración de la iglesia de San Bartolome
El dibujo presenta Cupido de frente, con el arco y las flechas.Es posible aceptar la atribución a Colonna, por el estilo del dibujo, que se relaciona con el apunte para los frescos de la iglesia de San Bartolomeo de Bolonia (D00720).Colonna estudió en Milán con Daniele Crespi; más tarde marchó a Bolonia y entró en el taller de Girolamo Curti, pintor especializado en la decoración al fresco de pers
El dibujo peresenta a la diosa en pie, como estatua, ante un fondo de arquitecturas. Un arco enmarca la escena. Se relaciona con un estudio semejante de perspectiva arquitectónica que se conserva en los Uffizi, atribuido allí a Colonna, y que es semejante al del prado en la técnica y en los contrastes luminosos. Parece preparatorio para un grabado, tal vez frontispicio de un libro.Colonna estudió
El dibujo presenta el estudio de dos amorcillos de espaldas, como volando, uno a cada lado del papel. Presenta los rasgos peculiares de los dibujos de Colonna y podría considerarse como de su mano, aunque no tiene la excelente calidad del resto de sus dibujos seguros. (Texto extractado de Mena Marqués, M.B., Catálogo de dibujos. VI. Dibujos italianos del siglo XVII, Museo del Prado, 1990, p. 67-68
Es dibujo característico de Colonna, a quien esta atribuido desde antiguo en el reverso. No se relaciona directamente con ninguna de las decoraciones del artista que han llegado hasta nosotros, pero Feinblatt lo considera del mismo periodo de un dibujo de la Pinacoteca de Bolonia, preparatorio para varias figuras de amorcillos en el fresco de La Aurora en el Palacio Pitti, fechado a finales de la
Semejante estilísticamente al D00718, obra segura del artista, y habría que proponer una fecha semejante en la década de 1630. En el reverso, un apunte de figura femenina con flores. Tanto el anverso como el reverso tal vez para una Alegoría del Amor. El dibujo, sin embargo, no se relaciona con ninguna de las obras conocidas del artista.Colonna estudió en Milán con Daniele Crespi; más tarde marchó
El dibujo tiene una composición cerrada en forma mixtilínea en la parte baja. En el centro San Cayetano, arrodillado, a la izquierda Dios Padre sentado y a la derecha la Iglesia; en la parte baja, la hidra de varias cabezas, símbolo de la herejía.Figuraba como anónimo en el museo, sin embargo es preparatorio para los frescos de San Cayetano expulsando a la Herejía en uno de los compartimentos de l
El dibujo presenta a una figura sentada con el torso de frente y la cabeza girada hacia el fondo, abre el brazo izquierdo sobre su cabeza. En el reverso lleva una atribución antigua a Colonna y el estilo es muy semejante al de los Angelitos sosteniendo un arco (D01048), preparatorio para el fresco del Palacio Público de Bolonia, de 1676, por lo que podría fecharse asimismo en ese periodo de la pro
El dibujo es preparatorio para dos de las cuatro figuras de amorcillos que sostienen un aro en la parte inferior del fresco con la Alegoría de Bolonia, en la sala del consejo del Palacio Público de Bolonia, realizada en 1676 con la colaboración de Gioacchino Pizzoli. El estudio presenta variantes notables en la posición de las figuras infantiles y pueden servir tal vez de ejemplo del estilo tardío