La obra es una copia antigua y de tamaño casi coincidente de la célebre Madonna della scodella de Correggio hoy conservada en la Galleria Nazionale de Parma (inv. GN350, 1528-1530, óleo sobre tabla, 218 x 137 cm), en la que se representa el descanso de la Sagrada Familia en su huida a Egipto. Procede del monasterio de El Escorial, donde fue descrita por fray José de Sigüenza en 1605 (fol. 833): "e
Fuera de Roma o Florencia, ningún pintor fue tan decisivo en la formulación del lenguaje clásico como Antonio Correggio, un artista relativamente conocido en vida pero enormemente influyente tras su muerte, sobre todo en las décadas inmediatamente anteriores y posteriores a 1600, cuando su combinación de virtuosismo técnico, dramatismo lumínico y expresividad gestual, captó el interés de pintores
La estancia de Correggio en Roma entre 1518 y 1519 condicionó poderosamente su pintura posterior, en la que se percibe el eco del último Rafael y del Miguel Ángel de la Capilla Sixtina, sobre los que Correggio moldeó, sin abandonar nunca a Andrea Mantegna y sobre todo a Leonardo, su personal y decisiva contribución al estilo clásico. De vuelta a Parma en 1520, Correggio centró su atención en decor
En esta obra se aúnan los temas del descendimiento de la cruz y del llanto sobre Cristo muerto, asunto que, en una disposición asimétrica en diagonal, se presenta en primer término, buscando conmover al espectador ante el sacrificio de Jesús. Como su pareja, Martirio de los santos Plácido, Flavia, Eutiquio y Victorino (P118), difiere del original -pintado también para la iglesia de San Giovanni Ev
Pareja de El Descendimiento o La Quinta Angustia (P117), ambos son copias en pequeño formato de dos óleos sobre lienzo pintados por Correggio entre 1520 y 1524 para la iglesia de San Giovanni Evangelista de Parma. Aunque esta obra no presenta igual intensidad cromática que la original, reproduce fielmente la composición y mantiene su dinamismo y su sentido dramático. Los cuerpos de Eutiquio y Vict