Retrato a buril del Bosco, firmado por el grabador Cornelis Cort, hacia 1565. El retrato pertenece a la misma publicación de 1572, Pictorum aliquot celebrium germaniae inferioris effigies, de la que forma parte el retrato de Rogier Van der Weyden (h. 1399-1464) también conservado en el Museo del Prado (G5956). El Bosco es representado como pintor del mundo infernal, con los ojos "atónitos" y el de
Delante de la entrada a la gruta, el cuerpo muerto de Cristo está tumbado en el suelo, en una marcada diagonal; tiene apoyada la espalda sobre las piernas de la Virgen. María Magadalena y María de Betania acompañan el cadáver junto al apóstol Juan. Detras José de Arimatea sostiene las herramientas con las que ha desenclavado a Cristo de la cruz. A la derecha San Juan Bautista se lleva la mano a la
Estampa realizada a partir de un supuesto autorretrato de Rogier van der Weyden incluido en una serie de pinturas perdidas del Ayuntamiento de Bruselas. Se conserva un dibujo anónimo relacionado en la Bibliothèque Municipale de Arras. Tercera edición de tres según Hollstein, con la letra añadida arriba "Obijt Bruxellis an. 1529. ad D. Gudilae. conditus." y abajo "Th. Galle excud."
Una de las imágenes alegóricas sobre las artes más significativas en el momento final del Renacimiento es esta estampa, realizada por Cort a partir de un dibujo de Van der Straet -Stradanus-. El dibujo de Van der Straet se conserva en el British Museum. Es una obra muy acabada, claramente realizada para ser llevada a la plancha, como muestra el tamaño similar, la inversión de la composición y de l