Personaje femenino principal de Parsifal, último drama musical en tres actos de Richard Wagner (1813-1883) donde alcanza el ideal de redención de carácter cristiano (Festival Sagrado). Estrenado en 1882, Kundry tiene sus correspondencias en carácter y estética en los personajes de Venus en Tannhäusser (1845) y de Ortud en Lohengrin (1850), ambos definidos por el autor. Su actitud es fuertemente co
Parsifal es una ópera de Richard Wagner (1813-1883) inspirada en la leyenda artúrica del Santo Grial. Para salvar al Rey de una grave enfermedad Parsifal debe recuperar el Grial de manos del mago traidor Klingsor y sus bellas huríes, entre las que destaca la malvada Kundry que Egusquiza pinta en cuadro parejo (P06029). La victoria de Parsifal se debe a que renuncia a la tentación del placer carnal
El escultor y pintor cántabro, de formación parisina y romana, transformó su obra influido por el movimiento filosófico-artístico de Arthur Schopenhauer (1788-1860) y del músico Richard Wagner (1813-1883), con quien se encontró en cuatro ocasiones. Realizó dibujos, estampas y pinturas que giraban en torno a Parsifal y otras obras de Wagner.Retrato modelado con soltura y con una gran calidad técnic
Además del retrato de Wagner (G1749), Egusquiza grabó una serie de imágenes de los personajes que más directamente influyeron en el pensamiento de su venerado maestro. El más significativo de ellos es sin duda el del rey Luis II de Baviera, quien quedó rápidamente seducido por el arte del compositor y fue el apoyo necesario para que Wagner llevara a cabo con tranquilidad sus más grandes creaciones
Egusquiza quedó impresionado por la presencia física de Wagner desde su primer encuentro, que recordaría con toda precisión: Era el maestro algo menos que de mediana estatura; su hermosa cabeza, que llevaba siempre erguida, como en actitud de hombre que participa de éxtasis, imponía respeto y admiración profunda; el fino y abundante cabello plateado cubría con mechones independientes la hermosa fr