[+]
[+]
[+]
[+]
[+]
[+]
[+]
[+]
[+]
La obra pertenece a las series de cartones de tapicería ejecutados para la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara de Madrid, durante la segunda mitad del siglo XVIII.Antonio González Velázquez (1723 [+]
Retrato de la segunda esposa del pintor Antonio Gonzalez Velázquez, Manuela María Teresa Cayetana Tolosa y Aviñón (Madrid, 11-7-1740 - Madrid, 7-12-1797), con quien casó el 8 de abril de 1745. De su m [+]
Dibujo cuadriculado a lápiz; en él se representa en una hornacina a la santa en pie, coronada de rosas, con el crucifijo en la mano derecha, atendida por un ángel mancebo arrodillado que porta una eno [+]
Dibujo en el que se representa a la Santa en pie, de frente, sosteniendo el halda llena de rosas. Fondo de arquitecturas de la prisión. Una figura encadenada y un cepo en primer término.Se catalogó en [+]
La representación de la vida y muerte de los santos ha sido un tema recurrente en la ilustración del libro religioso a lo largo de la historia. En España, desde los primeros libros miniados medievales [+]
Dibujo en el que se representan cuatro amorcillos que sostienen la corona de hojas de roble o laurel; los dos de la parte inferior portan antorchas. En el espacio interior encontramos un ara encendida [+]
Estampa grabada por Manuel Salvador Carmona según dibujo de Antonio González Velázquez para la colección de Láminas de la Academia de San Fernando, grabadas entre 1756 y 1772. La Academia de San Ferna [+]
Estampa grabada por Manuel Salvador Carmona y dibujada por Antonio González Velázquez (1723-1797) cuyo dibujo para grabar se conserva en la Biblioteca Nacional de España (Dib/15/28/6). La BNE conserva [+]
Estampa suelta que se grabó para la serie de santos del Flos Sanctorum, desde el 1 de enero hasta el 10 de febrero, ambos inclusive; esta corresponde al día 7 de enero. Estampada sobre papel verjurado [+]