Es una litografía de Augusto Giuglielmi que reproduce el lienzo de Parmigianino y su taller (P00280). La atribución de la pintura original a Bronzino que aparece en la firma de la estampa, es errónea. Esta estampa se entregaba con el cuadernillo LXXXVII e iba acompañado de un texto explicativo de José Musso y Valiente. Está encuadernada en el tomo II de la serie editada por el Real Establecimiento
Litografía de Augusto Guglielmi (activo en Madrid entre 1829 y 1837) que reproduce el óleo de Juan de Juanes conservado en el Museo Nacional del Prado (P00840), pintado para el retablo de la iglesia de san Esteban en Valencia e ingresó en el museo en 1801, bajo el reinado de Carlos IV, junto con el resto de tablas (véase P00838, P00839, P00840, P00841, P0842 y P00846).Esta estampa se entregaba co
Es una litografía de Augusto Giuglielmi que reproduce el lienzo de Parmigianino y su taller (P00280). La atribución de la pintura original a Bronzino que aparece en la firma de la estampa, es errónea. Esta estampa se entregaba con el cuadernillo LXXXVII e iba acompañado de un texto explicativo de José Musso y Valiente. Está encuadernada en el tomo II de la serie editada por el Real Establecimiento
Es una litografía de Augusto Giuglielmi que reproduce el lienzo de Parmigianino y su taller (P00280). La atribución de la pintura original a Bronzino que aparece en la firma de la estampa, es errónea. Esta estampa se entregaba con el cuadernillo LXXXVII e iba acompañado de un texto explicativo de José Musso y Valiente. Está encuadernada en el tomo II de la serie editada por el Real Establecimiento
Es una litografía de Augusto Giuglielmi que reproduce el lienzo de Parmigianino y su taller (P00280). La atribución de la pintura original a Bronzino que aparece en la firma de la estampa, es errónea. Esta estampa se entregaba con el cuadernillo LXXXVII e iba acompañado de un texto explicativo de José Musso y Valiente. Está encuadernada en el tomo II de la serie editada por el Real Establecimiento
Litografía de Augusto Guglielmi (activo en Madrid entre 1829 y 1837) que reproduce el óleo de Juan de Juanes conservado en el Museo Nacional del Prado (P00840), pintado para el retablo de la iglesia de san Esteban en Valencia e ingresó en el museo en 1801, bajo el reinado de Carlos IV, junto con el resto de tablas (P00838, P00839, P00840, P00841, P0842 y P00846). Esta estampa se entregaba con el c
Es una litografía de Augusto Giuglielmi que reproduce el lienzo de Parmigianino y su taller (P00280). La atribución de la pintura original a Bronzino que aparece en la firma de la estampa, es errónea. Esta estampa se entregaba con el cuadernillo LXXXVII acompañado de un texto explicativo de José Musso y Valiente. Está encuadernada en el tomo II de la serie dirigida por José de Madrazo, Colección l
Litografía de Augusto Guglielmi (activo en Madrid entre 1829 y 1837) que reproduce el óleo de Juan de Juanes conservado en el Museo Nacional del Prado (P00840), pintado para el retablo de la iglesia de san Esteban en Valencia ingresó en el museo en 1801, bajo el reinado de Carlos IV, junto con el resto de tablas (P00838, P00839, P00840, P00841, P0842 y P00846).Esta estampa se entregaba con el cuad
Es una litografía de Augusto Guglielmi (activo en Madrid entre 1829 y 1837) que reproduce el óleo de Juan de Juanes conservado en el Museo Nacional del Prado (P00838), pintado para el retablo de la iglesia de san Esteban en Valencia e ingresó en el museo hacia 1800, bajo el reinado de Carlos IV, junto con el resto de tablas (véase P00838, P00839, P00840, P00841, P0842 y P00846).Las virtudes que ad
Es una litografía de Augusto Guglielmi (activo en Madrid entre 1829 y 1837) que reproduce el óleo de Juan de Juanes conservado en el Museo Nacional del Prado (P00838), pintado para el retablo de la iglesia de san Esteban en Valencia, y que ingresó en el museo hacia 1800, bajo el reinado de Carlos IV, junto con el resto de tablas (P00838, P00839, P00840, P00841, P0842 y P00846).Las virtudes que ado
Es una litografía de Augusto Guglielmi (activo en Madrid entre 1829 y 1837) que reproduce el óleo de Juan de Juanes conservado en el Museo Nacional del Prado (P00838), pintado para el retablo de la iglesia de san Esteban en Valencia, y que ingresó en el museo hacia 1800, bajo el reinado de Carlos IV, junto con el resto de tablas (P00838, P00839, P00840, P00841, P0842 y P00846).Las virtudes que ado
Es una litografía de Augusto Guglielmi (activo en Madrid entre 1829 y 1837) que reproduce el óleo de Juan de Juanes conservado en el Museo Nacional del Prado (P00838), pintado para el retablo de la iglesia de san Esteban en Valencia e ingresó en el museo hacia 1800, bajo el reinado de Carlos IV, junto con el resto de tablas (P00838, P00839, P00840, P00841, P0842 y P00846).Las virtudes que adornan
Es una litografía de Augusto Guglielmi que reproduce un lienzo de un discípulo de Vasari (P00098), atribuido hasta 1920 a Jacopo Chimenti y como tal aparece en la firma de la estampa. Esta estampa se entregaba con el cuadernillo CXXXIV acompañado de un texto explicativo de José Musso y Valiente. Está encuadernada en el tomo III de la serie dirigida por José de Madrazo, Colección litográfica de cua
Es una litografía de Augusto Guglielmi (activo en Madrid entre 1829 y 1837) que reproduce un lienzo de Bernard van Orley (P01932) cuya autoría era desconocida en el siglo XIX tal y como figura en la estampa. El título que aparece en la estampa es La Virgen con el niño Dios y Sn. Juan. Esta estampa se entregaba con el cuadernillo CXXXVIII acompañado de un texto explicativo de José Musso y Valiente.
Es una litografía de Augusto Guglielmi (activo en Madrid entre 1829 y 1837) que reproduce el óleo de Juan de Juanes conservado en el Museo Nacional del Prado (P00841), pintado para el retablo de la iglesia de san Esteban en Valencia e ingresó en el museo en 1801, bajo el reinado de Carlos IV, junto con el resto de tablas (véase P00838, P00839, P00840, P00841, P0842 y P00846). Esta estampa se entre
Es una litografía de Augusto Guglielmi (activo en Madrid entre 1829 y 1837) que reproduce el óleo de Juan de Juanes conservado en el Museo Nacional del Prado (P00842), pintado para el retablo de la iglesia de san Esteban en Valencia e ingresó en el museo en 1801, bajo el reinado de Carlos IV, junto con el resto de tablas (P00838, P00839, P00840, P00841, P0842, P00846 y P01262). El título que apare
Es una litografía de Augusto Guglielmi (activo en Madrid entre 1829 y 1837) que reproduce el óleo de Bartolomé Esteban Murillo conservado en el Museo Nacional del Prado (P00969). Esta estampa se entregaba con el cuadernillo CLVIII acompañado de un texto explicativo de José Musso y Valiente. Está encuadernada en el tomo III de la serie dirigida por José de Madrazo, Colección litográfica de cuadros
Es una litografía de Augusto Guglielmi que reproduce un lienzo de un discípulo de Vasari (P98), atribuido hasta 1920 a Jacopo Chimenti y como tal aparece en la firma de la estampa. Esta estampa se entregaba con el cuadernillo CXXXIV acompañado de un texto explicativo de José Musso y Valiente. Está encuadernada en el tomo III de la serie dirigida por José de Madrazo, Colección litográfica de cuadro