Este paisaje arquitectónico, situado en la antigua ciudad romana de Benevento, cerca de Nápoles, fue pintado hacia 1759 por Antonio Joli, pintor modenés de escenografías de teatro y de vedute, que trabajó para los teatros de Venecia, Londres y Madrid y que realizó numerosas vistas para coleccionistas particulares siguiendo los modelos y el estilo de Giovanni Paolo Panini, Gaspar Vanvitelli y Giova
Presidiendo el Consejo está Bernardo Tanucci (1698-1783), un político de gran capacidad y ministro favorito del Rey, que lee el documento en el cual Carlos III abdica al trono de Nápoles. La solemne ceremonia de abdicación tuvo lugar en la Sala del Trono del Palacio Real de Nápoles el sábado 6 de octubre de 1759 justo antes del mediodía, con el Rey en su trono y el infante Fernando a su izquierda.
Representación del puerto de Nápoles, el 6 de octubre de 1759, momento en el que Carlos de Borbón (1716-1788) parte rumbo a España, donde reinará con el nombre de Carlos III. Hijo de Felipe V (1683-1746) e Isabel de Farnesio (1692-1776), Carlos fue rey de Nápoles y Sicilia hasta que la muerte de su hermano Fernando VI (1713-1759), sin sucesión, le obligó a regresar a España. La escena muestra la b
La pintura describe el momento en que la escuadra española, mandada por el marqués de la Victoria, abandona el puerto de Nápoles después de haber embarcado al nuevo monarca Carlos III, su familia y un amplio séquito, para conducirles a Barcelona, dando comienzo su reinado en España. La obra contiene la inscripción: Embarque de Su Majestad Católica el día 6 de octubre en Nápoles 1759. A. Joli.Carlo
Dibujo en el que se representa un interior suntuoso, con una escalera doble, columnas y cúpulas, todo decorado con motivos militares, trofeos y una estatua de un emperador romano, hay varios personajes, uno como de guardia, con un arcabuz al hombro; otros dos, como generales, mandan a un soldado que transporte unas armas. El dibujo enlaza con el estilo pictórico de Joli, de gran aparato decorativo