La estampa está encuadernada en un álbum sobre obras de Velázquez del coleccionista Pennant. Es una litografía de Pierre-Jules Jollivet que reproduce el lienzo del mismo título de Velázquez conservado en el Museo Nacional del Prado (P01180). Esta estampa se entregaba con el cuadernillo I e iba acompañada de un texto explicativo de Juan Agustín Ceán Bermúdez. Pertenece al tomo I de la serie editada
La estampa está encuadernada en un álbum sobre obras de Velázquez del coleccionista Pennant (G02277). Es una litografía de Pierre-Jules Jollivet que reproduce el lienzo del mismo título de Velázquez conservado en el Museo Nacional del Prado (P01171). Esta estampa se entregaba con el cuadernillo XVII e iba acompañada de un texto explicativo de Juan Agustín Ceán Bermúdez. Se incluía en el volumen I
La estampa está encuadernada en un álbum sobre obras de Velázquez del coleccionista Pennant. Es una litografía de Pierre-Jules Jollivet que reproduce el lienzo del mismo título de Velázquez conservado en el Museo Nacional del Prado (P01178). Esta estampa se entregaba con el cuadernillo I e iba acompañada de un texto explicativo de Juan Agustín Ceán Bermúdez. Pertenece al tomo I de la serie editada
Es una litografía, sin encuadernar, de Pierre-Jules Jollivet (1794-1871) que reproduce uno de los lienzos de la serie de batallas del Salón de Reinos del palacio del Buen Retiro de Jusepe Leonardo (P00858) conservado en el Museo Nacional del Prado. El título que aparece en la estampa es Rendición de Breda al marqués de Espínola. Se trata sin embargo de la rendición de la ciudad renana de Juliers (
Es una litografía, sin encuadernar, de Pierre-Jules Jollivet (1794-1871) que reproduce uno de los lienzos de la serie de batallas del Salón de Reinos del palacio del Buen Retiro de Jusepe Leonardo (P00859) conservado en el Museo Nacional del Prado. En relación con las inscripciones se emplean diferentes abreviaturas. Los títulos y las firmas están escritas con caligrafías distintas. Esta estampa s
Es una litografía, sin encuadernar, de Pierre-Jules Jollivet (1794-1871) que reproduce uno de los lienzos de la serie de batallas del Salón de Reinos del palacio del Buen Retiro de Jusepe Leonardo (P00859) conservado en el Museo Nacional del Prado. Prueba de estado en la que solo falta la firma de José de Madrazo, como director de la colección. Esta estampa se entregaba con el cuadernillo XXVIII a
Es una litografía, sin encuadernar, de Pierre-Jules Jollivet (1794-1871) que reproduce uno de los lienzos de la serie de batallas del Salón de Reinos del palacio del Buen Retiro de Félix Castelló (P00654) conservado en el Museo Nacional del Prado. Esta estampa se entregaba con el cuadernillo XLI acompañado de un texto explicativo de Juan Agustín Ceán Bermúdez. Iba encuadernada en el tomo I de la s
Es una litografía, sin encuadernar, de Pierre-Jules Jollivet (1794-1871) que reproduce uno de los lienzos de la serie de batallas del Salón de Reinos del palacio del Buen Retiro de Félix Castelló (P00654) conservado en el Museo Nacional del Prado. Esta estampa se entregaba con el cuadernillo XLI acompañado de un texto explicativo de Juan Agustín Ceán Bermúdez. Iba encuadernada en el tomo I de la s
Es una litografía, sin encuadernar, de Pierre-Jules Jollivet (1794-1871) que reproduce uno de los lienzos de la serie de batallas del Salón de Reinos del palacio del Buen Retiro de Vicente Carducho (P00637) conservado en el Museo Nacional del Prado. Esta estampa se entregaba con el cuadernillo XLIV acompañado de un texto explicativo de Juan Agustín Ceán Bermúdez. Iba encuadernada en el tomo I de l
Es una litografía, sin encuadernar, de Pierre-Jules Jollivet (1794-1871) que reproduce uno de los lienzos de la serie de batallas del Salón de Reinos del palacio del Buen Retiro de Vicente Carducho (P00637) conservado en el Museo Nacional del Prado. Esta estampa se entregaba con el cuadernillo XLIV acompañado de un texto explicativo de Juan Agustín Ceán Bermúdez. Iba encuadernada en el tomo I de l
Es una litografía, sin encuadernar, de Pierre-Jules Jollivet (1794-1871) que reproduce el lienzo de Rubens (P01687) conservado en el Museo Nacional del Prado, aunque la firma que aparece en la estampa es la de van Dyck. Esta estampa se entregaba con el cuadernillo LIII acompañado de un texto explicativo de José Musso y Valiente. Iba encuadernada en el tomo I de la serie dirigida por José de Madraz
Es una litografía, sin encuadernar, de Pierre-Jules Jollivet (1794-1871) que reproduce el lienzo de Rubens (P01687) conservado en el Museo Nacional del Prado, aunque la firma que aparece en la estampa es la de van Dyck. Esta estampa se entregaba con el cuadernillo LIII acompañado de un texto explicativo de José Musso y Valiente. Iba encuadernada en el tomo I de la serie dirigida por José de Madraz
Es una litografía, sin encuadernar, de Pierre-Jules Jollivet (1794-1871) que reproduce el lienzo de Rubens (P01686) conservado en el Museo Nacional del Prado. Esta estampa se entregaba con el cuadernillo LX acompañado de un texto explicativo de José Musso y Valiente. Iba encuadernada en el tomo I de la serie dirigida por José de Madrazo, Colección lithográphica de cuadros del rey de España el seño
Es una litografía, sin encuadernar, de Pierre-Jules Jollivet (1794-1871) que reproduce el lienzo de Rubens (P01686) conservado en el Museo Nacional del Prado. Esta estampa se entregaba con el cuadernillo LX acompañado de un texto explicativo de José Musso y Valiente. Iba encuadernada en el tomo I de la serie dirigida por José de Madrazo, Colección lithográphica de cuadros del rey de España el seño
Es una litografía de Pierre-Jules Jollivet que reproduce el lienzo de Velázquez conservado en el Museo Nacional del Prado (P1176). Estampa encuadernada en el segundo volumen, cuadernillo LXVIII, con un texto explicativo de José Musso y Valiente. Pertenece a la serie editada por el Real Establecimiento Litográfico, dirigida por José de Madrazo, "Colección litográfica de cuadros del rey de España el
Es una litografía de Pierre-Jules Jollivet que reproduce uno de los lienzos de la serie de batallas del Salón de Reinos del palacio del Buen Retiro de Eugenio Cajés conservado en el Museo Nacional del Prado (P00653). Fue uno de los 50 cuadros elegidos para el Museo Napoleón. Devuelto de Francia el 10 de junio de 1816, entró en el Museo en 1827. Hasta 1952 estuvo atribuido a Félix Castello, pintor
Es una litografía de Pierre-Jules Jollivet (1784-1871) que reproduce uno de los lienzos de la serie de batallas del Salón de Reinos del palacio del Buen Retiro de Eugenio Cajés conservado en el Museo Nacional del Prado (P00653). Fue uno de los 50 cuadros elegidos para el Museo Napoleón. Devuelto de Francia el 10 de junio de 1816, entró en el Museo en 1827. Hasta 1952 estuvo atribuido a Félix Caste
Es una litografía de Pierre-Jules Jollivet (1784-1871) que reproduce uno de los lienzos de la serie de batallas del Salón de Reinos del palacio del Buen Retiro de Eugenio Cajés conservado en el Museo Nacional del Prado (P00653). Fue uno de los 50 cuadros elegidos para el Museo Napoleón. Devuelto de Francia el 10 de junio de 1816, entró en el Museo en 1827. Hasta 1952 estuvo atribuido a Félix Caste