Representa la violenta carga de un grupo de moros a caballo, que irrumpe estrepitosamente en una judería, masacrando indiscriminadamente a mujeres, ancianos y niños, bajo el golpe de las armas o aplastados por las caballerías. En primer término, un anciano intenta proteger su mercancía, mientras una mujer con el pecho descubierto trata inútilmente de proteger a su hijo. Las actitudes desgarradamen
Escena tópica: varios moros de ropas nada llamativas tocan, mientras otros escuchan, la música que surge del interior de una rústica habitación. Otros personajes se hacen difusos hacia un fondo que se abre a un espacio muy poco definido. El tratamiento tan controlado del color sugiere una apacible velada [...]. Parece que el espectador ha sorprendido en un fugaz instante la "quieta historia" de ge
María Belén Berenguer y Rodríguez (Cádiz, 1791-Madrid, 10/02/1877). Hija de Francisco Berenguer y Rafaela Rodríguez. Casó con Francisco Lameyer y Marconié, siendo el pintor el cuarto hijo del matrimonio. (Texto extractado de: Pintura del Siglo XIX en el Museo del Prado. Catálogo General, Madrid: Museo Nacional del Prado, 2015, p. 312).