Estatua de tamaño mayor que el natural representando al Emperador (1500-1558), en pie, con media armadura y bastón de mando. El toisón de oro que pende del pecho, la espada que sostiene con la mano de [+]
La decoración en su conjunto es la misma que aparece en su pareja, el relieve de Carlos V (E291), aunque varía en algunos detalles como, por ejemplo, la figura del hombre que forma la cariátide de la [+]
La Emperatriz (1503-1539) viste una lujosa saya ornamentada con grutescos conforme a la moda imperante en los años treinta del siglo XVI. La escultura fue encargada por Carlos V a Leone Leoni, junto a [+]
En un cuadro ricamente esculpido se destaca el busto del emperador de perfil, mirando hacia su izquierda. Lleva el collar del Toisón de Oro y una banda cruza su pecho. Sobre la hombrera derecha de la [+]
Leone Leoni entró en contacto con la corte imperial por mediación de Ferrante Gonzaga, gobernador del Milanesado. El primer encuentro acaeció en Bruselas en 1549, y en él Leone recibió encargos del Em [+]
En 1549 Carlos V encargó a Leone Leoni en Bruselas un conjunto de estatuas de él y de su fallecida esposa, la emperatriz Isabel de Portugal, en diferentes formatos (busto y medio cuerpo) y materiales [+]
Lleva armadura, el collar con el Toisón de Oro y una banda que cruza su pecho. En el centro de la coraza , oculta parcialmente por la banda, una cartela oval con una figura de la virgen María esculpid [+]
Busto de tamaño algo mayor que el natural en el que se representa a la reina María de Hungría, vestida con tocas de viuda y estola. El pedestal está labrado en la misma pieza y va adornado, en su fren [+]
Después de realizar en Bruselas, en 1549, un primer modelo delante del mismo emperador, Leone Leoni fundió en Milán, en 1553, este retrato de insólito realismo, que tal vez ya en 1555 fue totalmente t [+]
María de Hungría (c.1553-1564) fue, junto a su hermano Carlos V, el más importante patrono de Leone Leoni en la corte imperial. El escultor y la gobernadora de los Países Bajos coincidieron en tres oc [+]
Esta medalla se ha trabajado únicamente en el anverso. Se representa la cabeza de Felipe II de la medalla Felipe II - Colit ardva virtvs (O00984) del mismo artista. [+]
En el anverso busto de Antonio Perrenot de Granvela (1517-1586), a la izquierda, barbado y con cabeza descubierta. Lleva ropas eclesiásticas. En el reverso, en medio del mar, Neptuno armado con su tr [+]
En el anverso busto de Andrea Doria (1468-1560), a la derecha. Cabeza descubierta y barbada. Lleva armadura labrada, cadena y manto sujetado por un broche. Detrás de él, un tridente; y en el corte del [+]
En el anverso busto de Andrea Doria (1468-1560), a la derecha. Cabeza descubierta y barbada. Lleva armadura labrada, cadena y manto sujetado por un broche. Detrás de él, un tridente; y en el corte del [+]
En el anverso retrato de busto, de perfil hacia la derecha, acorazado a la romana y con la cabeza laureada, del emperador Carlos I de España y V de Alemania. Lleva coraza labrada, manto y el Toisón. E [+]
En el anverso busto de Felipe II de tres cuartos con la cabeza de perfil, a la izquierda. Cabeza descubierta, cabello corto crespo, barba naciente. Lleva coraza, manto a la antigua y, colgando, el Toi [+]
En el anverso presenta un retrato de Carlos I de España y V de Alemania, representado de busto, de perfil, con el rostro barbado, vestido a la romana, coronado de laurel y con la insignia del toisón a [+]
En el anverso su busto a derecha, cabeza cubierta con sombrero plano de ala corta, cabello corto rizado y barba larga en punta. Lleva manto abierto por delante que deja ver sobre el pecho el Toisón. E [+]