De cuerpo entero, sentado en un trono de piedra ante el tapiz de brocado del centro, el apóstol se encuentra en un interior a modo de hornacina, rematada en su parte superior por una decoración lobula [+]
Se denomina Maestro de Miraflores al autor de las seis tablas (P00705–P00710) dedicadas al Bautista que proceden de la cartuja burgalesa, en las que muestra volúmenes simplificados y figuras sumidas e [+]
La obra muestra un interior doméstico de gran riqueza. La ventana del fondo tiene una vidriera con la Anunciación, tema alusivo a la encarnación de Cristo, del que el Bautista es precursor, y a la Vir [+]
Se denomina Maestro de Miraflores al autor de las seis tablas (P00705–P00710) dedicadas al Bautista que proceden de la cartuja burgalesa, en las que muestra volúmenes simplificados y figuras sumidas e [+]
Se denomina Maestro de Miraflores al autor de las seis tablas (P00705-P00710) dedicadas al Bautista que proceden de la cartuja burgalesa, en las que muestra volúmenes simplificados y figuras sumidas e [+]
La obra muestra un tema iconográfico poco representado y con una composición similar a la del Prendimiento de Cristo, de quien San Juan es precursor, aunque varía el marco, aquí un escenario urbano. P [+]
La tabla incluye tres pasajes: al fondo a la izquierda la danza de Salomé, y a la derecha Salomé entregando la cabeza a Herodías. En primer plano la decapitación ya consumada, con el sayón colocando l [+]