Para designar al autor de esta obra se utiliza el nombre convencional de Maestro de don Álvaro de Luna, con el que, desde que lo hiciera Post en 1933, se identifica a uno de los dos pintores que hicie [+]
La obra repite, con ligeras variantes, la composición de la calle central del banco del retablo de don Álvaro de Luna en la Catedral de Toledo (doc. 1488). Ante la Cruz, ayudada por San Juan y por Nic [+]
En la fecha de realización de la obra, la columna de la flagelación tal y como aquí se representa es un asunto franciscano puesto que, hasta la Contrarreforma, se venera sobre todo el fragmento del Sa [+]
Figura de cuerpo entero, con el niño en brazos; un joven donante arrodillado; fondo de paisaje. En el marco, el escudo. Presenta analogías con tablas vallisoletanas influidas por Pedro Berruguete. Día [+]