Juana I de Castilla, “la Loca” (Toledo, 1479-Tordesillas, Valladolid, 1555). Reina de Castilla (1504-1555), si bien desde 1506 no ejerció ningún poder efectivo. Tras la súbita muerte de su esposo, Felipe el Hermoso” (1478- 1506), y a causa de sus celos enfermizos, quiso custodiar personalmente su cadáver hasta su enterramiento en Granada.Participó en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1858
Obra de ambientación veneciana con un hombre que se despide en una escalera de dos damas vestidas con trajes venecianos del siglo XVI. El carácter femenino del espacio ocupado por las dos mujeres queda reforzado por la representación de un laúd con típica caja en forma de pera y sin decoración en la tabla armónica. El instrumento aparece cortado en su parte superior, por lo que no se ve el mástil,
Torcuato Tasso, poeta italiano (Sorrento, 1544 - Roma, 1595). Su obra marcó la culminación de la poesía renacentista italiana y anuncia el desarrollo posterior de la misma, sobre la que ejerció una enorme influencia. Entró al servicio del cardenal Luis de Este, a quien acompañó a París (1570-1571), y del duque Alfonso II (1572). La redacción de su obra maestra, el poema épico ´Jerusalén libertada´
Copia de busto del retrato original, de cuerpo entero, de Roland de Mois (Bruselas, h. 1520-† d. 1590), que se conserva en la colección del duque de Villahermosa, Pedrola, Zaragoza. Martín de Gurrea Aragón (Pedrosa, Zaragoza, 1525-1581). Hijo de Alonso Felipe de Gurrea y Aragón, conde de Ribagorza (P03452), y de su tercera esposa, Ana Sarmiento de Ulloa. Era conde de Ribagorza y duque de Villaherm
Copia de busto del retrato original de cuerpo entero, de Roland de Mois (Bruselas, h. 1520-† d. 1590), que se conserva en la colección del duque de Villahermosa, Pedrola, Zaragoza. Alonso Felipe de Gurrea Aragón (Zaragoza, 1487-1550). Conde de Ribagorza, hijo delconde don Juan (1457-1528) y de María López de Gurrea (h. 1455-1492). De su matrimonio con Ana Sarmiento de Ulloa nació su único varón, M
Copia inspirada en la litografía original de Federico de Madrazo (G04612), publicada en El Artista en 1835 (entrega XV del primer año). Este retrato realizado por Maureta representa al escritor a la edad de 44 años, de medio cuerpo, de tres cuartos a la izquierda, apoyando su brazo izquierdo en el respaldo de una silla. De abundante cabello ondulado y con grandes patillas, aparece bien vestido, co
Copia inspirada en la litografía original de Federico de Madrazo, publicada en El Artista en 1835, tomo I, entrega XIII. Francisco Martínez de la Rosa (Granada, 1787-Madrid, 1862). Poeta, orador, político y académico.
Copia del retrato original de Jorge Inglés (doc. 1454), perteneciente al retablo de los Gozos de Santa María, del Hospital de Buitrago, de la colección del duque del Infantado.Iñigo López de Mendoza (Carrión de los Condes, Palencia, 1398-Guadalajara, 1458). Literato y político al servicio de Alfonso V de Aragón, de Juan II de Castilla y de Enrique IV. Fue I marqués de Santillana, I conde del Real