[+]
[+]
Esta obra, junto con el retrato compañero de Isabel de Farnesio (P7604), responde al deseo de la familia real española de poseer efigies adecuadas a su función al frente del Estado, con un carácter so [+]
Esta obra, junto con el retrato compañero de Felipe V (P7603), responde al deseo de la familia real española de poseer efigies adecuadas a su función al frente del Estado, con un carácter solemne y of [+]
El niño Jesús dormido, tradicional imagen que prefigura su muerte, es contemplado por san José y la Virgen. Esta, rodeada de las rosas que la simbolizan, retiene a san Juanito para que no despierte a [+]
Obra inspirada en un probable prototipo de Cerezo, conservado en la Hispanic Society de Nueva York, sin embargo prefigura ya una nueva estética dieciochesca. El vestido de la Inmaculada es de color pl [+]
Boceto para uno de dos lienzos encargados a Miguel Jacinto Meléndez en 1734 y destinados a los lados del crucero de la iglesia del convento agustino San Felipe el Real de Madrid. Su iconografía está r [+]
Cuando estaban enterrando al señor de Orgaz (m. 1323), en la iglesia de Santo Tomé de Toledo, se aparecieron san Agustín y san Esteban quienes, sosteniéndolo el primero por la cabeza y el segundo por [+]
[+]
Felipe de Borbón (1720-1765) fue hijo de Felipe V y de Isabel de Farnesio; infante de España y duque de Parma, Plasencia y Guastalla. [+]
Dibujo en el que se representa la escena en las afueras de una ciudad murada y junto a un puerto, unas tiendas de campaña moras. Ante una de ellas un jefe con turbante corta la cabeza a un prisionero. [+]