[+]
Siguiendo la iconografía tradicional de la Virgen Inmaculada, aparece María sobre el globo terráqueo y el cuarto lunar pisando la cabeza de la serpiente maldita, destacándose sobre un círculo respland [+]
[+]
[+]
San Juan Bautista, aquí adolescente, aparece recostado en un paisaje frondoso sobre un manto rojo y una piel de cordero que también le cubren el hombro y la cintura. Apoyado sobre su brazo izquierdo, [+]
La Reina aparece representada de frente, sentada, vistiendo un traje de seda encarnada con mangas y cofia blanca. Apoya el brazo derecho con gran naturalidad sobre una mesa, mientras que con el izquie [+]
Una estampa del napolitano Antonio Baldi, que representa al padre Francisco Pepe ha permitido rectificar la identidad del clérigo considerado hasta ahora como Fray Joaquín de Eleta. Este error surgió [+]
Estudio muy acabado para una de las cabezas de los Apóstoles de La Ascensión del altar mayor de la Catedral de Dresde. El cuadro definitivo fue empezado en Roma hacia 1755, según el autor por inspirac [+]
Estudio para la cabeza de uno de los apóstoles del gran lienzo de La Ascensión del altar mayor de la catedral de Dresde. Vigorosamente modelado, refleja el gran conocimiento que Mengs tenía de la pint [+]
Fernando IV (1751-1825) fue el tercer hijo de Carlos VII de Nápoles y de su esposa María Amalia de Sajonia. Cuando en 1759 su padre se hizo cargo de la corona española con el nombre de Carlos III, le [+]
La presencia amable y poco solemne del futuro monarca Carlos IV -reinaría entre 1788 y 1808-, en una imagen muy alejada de las preocupaciones y dificultades de su futura etapa como soberano, evoca las [+]
Mengs pintó los retratos de los herederos al trono de España, Carlos de Borbón y María Luisa de Parma, príncipes de Asturias, con motivo de su enlace matrimonial. Hija de Felipe I, duque de Parma, y d [+]
Esta imagen del rey Carlos III forma pareja con el retrato de la esposa del monarca, María Amalia de Sajonia (P2201), aunque la imagen de la reina no fue pintada delante del modelo, sino inventada a p [+]
La Magdalena, reconocible por su hermosura y semidesnudez y por la calavera, símbolo de la meditación sobre la muerte, reza ante una cruz hecha a partir de una rama. Mengs pinta la primera de varias v [+]
Mengs had a profound influence on the younger generation of Spanish painters, notably on the Bayeus, Maella, Inza, Goya and Vicente López Portaña. His Neoclassical style was diametricall [+]
Mengs had a profound influence on the younger generation of Spanish painters, notably on the Bayeus, Maella, Inza, Goya and Vicente López Portaña. His Neoclassical style was diametricall [+]
Esta obra, realizada al poco de llegar a España, presenta una técnica abocetada que la diferencia de los retratos más acabados de la realeza, la nobleza y el clero. El pintor viste bata de terciopelo [+]
La obra evoca las imágenes de filósofos y apóstoles del pintor barroco José de Ribera, aunque refina su lenguaje pictórico desde la óptica más contenida del Neoclasicismo. San Pedro apunta al cielo co [+]