La colaboración entre Rodrigo y Francisco Osona tiene en esta y las otras cinco tablas del Museo del Prado (P06897; P06899; P06900; P06901; P06902) uno de sus mejores ejemplos. Probablemente diseñadas como parte de un retablo, quizás procedan del retablo mayor de Santa María de Alicante, en ellas se aprecia la disposición de las figuras y la fisonomía propios del estilo de esta familia de pintores
La colaboración entre Rodrigo y Francisco Osona tiene en esta y las otras cinco tablas del Museo del Prado (P06897; P06898; P06900; P06901; P6902) uno de sus mejores ejemplos. Probablemente diseñadas como parte de un retablo, quizás procedan del retablo mayor de Santa María de Alicante, en ellas se aprecia la disposición de las figuras y la fisonomía propios del estilo de esta familia de pintores
La colaboración entre Rodrigo y Francisco Osona tiene en esta y las otras cinco tablas del Museo del Prado (P06897; P06898; P06899; P06901; P6902) uno de sus mejores ejemplos. Probablemente diseñadas como parte de un retablo, quizás procedan del retablo mayor de Santa María de Alicante, en ellas se aprecia la disposición de las figuras y la fisonomía propios del estilo de esta familia de pintores
La Virgen María y San José oran de rodillas junto a Jesús recién nacido, acompañados por tres ángeles que arropan al Niño. Tres pastores se asoman desde el exterior por las ruinas del portal y, al fondo, quedan representados el buey y la mula. Tanto el paisaje idílico, como las arquitecturas típicas de las ciudades del norte de Europa, la composición, los colores gris azulados utilizados y el hier
La Virgen María, junto a San José, sostiene en su regazo a Jesús recién nacido mientras el rey Melchor besa el pie del Niño y Gaspar y Baltasar depositan sus regalos sobre una bandeja. Esta tabla es deudora de modelos flamencos tanto en el diseño del grupo de personajes como en las arquitecturas y el paisaje. El mismo detalle de Gaspar depositando el copón en una pequeña mesa redonda apunta a Dirk
Con una amplia intervención de Rodrigo Osona, Francisco, la composición de esta tabla deriva de un grabado de Martin Schongauer (Cristo ante Anás, Rusell Allen Collection, Washington), si bien se conocen antecedentes similares, por ejemplo, en la producción de Giotto (Cristo ante Caifás, Capilla de los Scrovegni all´Arena, en Padua, h. 1304) . Por otro lado, los Osona repitieron el tema en una con
La colaboración entre Rodrigo y Francisco Osona tiene en esta y las otras cinco tablas del Museo del Prado (P6897; P6898; P6899; P6900; P6901) uno de sus mejores ejemplos. Probablemente diseñadas como parte de un retablo, quizás procedan del retablo mayor de Santa María de Alicante, en ellas se aprecia la disposición de las figuras y la fisonomía propios del estilo de esta familia de pintores vale
La colaboración entre Rodrigo y Francisco Osona tiene en esta y las otras cinco tablas del Museo del Prado (P06897; P06898; P06899; P06901; P6902) uno de sus mejores ejemplos. Probablemente diseñadas como parte de un retablo, quizás procedan del retablo mayor de Santa María de Alicante, en ellas se aprecia la disposición de las figuras y la fisonomía propios del estilo de esta familia de pintores