Esta escena bíblica, perteneciente al Nuevo Testamento, refleja una anécdota de la juventud de Cristo, cuando estuvo disputando por cuestiones religiosas con los doctores judíos de la ley Mosaica, en el interior del Templo de Jerusalén. Forma pareja con Jesús arroja a los mercaderes del Templo (P00278), y ambos fueron comprados por Carlos IV. Destacan los grandiosos ámbitos arquitectónicos, así co
La obra representa el pasaje del Nuevo Testamento que narra el momento en que Cristo expulsa a los comerciantes que realizaban sus negocios en el recinto del Templo de Jerusalén. Puede tratarse un trabajo previo a una composición mayor. Junto con su compañero, Jesús entre los doctores (P00277), fue adquirido por Carlos IV.
Este capricho arquitectónico, género pictórico muy popular en el siglo XVIII por su sugestiva síntesis de realidad y fantasía, representa un paisaje imaginario con la pirámide de Cayo Cestio en Roma (año 12 a. C.), rodeada por elementos de la Antigüedad y animada por figuras de época romana. Fue adquirido por Carlos IV, junto con las obras Ruinas con san Pablo predicando (P275) y Predicación de un
Esta obra, junto con su compañera (P00276) fueron concebidas para verse juntas, casi como si de un único cuadro se tratara. Tanto las ruinas arquitectónicas, como las actitudes de los personajes principales, la entonación de las luces, en fin, los elementos principales de la composición, todo alude a una voluntad de crear un conjunto unitario. Incluso, los temas que representan pueden entenderse c
Esta obra, junto con su pareja (P00275) fueron concebidas para verse juntas, casi como si de un único cuadro se tratara. Tanto las ruinas arquitectónicas, como las actitudes de los personajes principales, la entonación de las luces, en fin, los elementos principales de la composición, todo alude a una voluntad de crear un conjunto unitario. Incluso, los temas que representan pueden entenderse como
Es dibujo seguro de Panini que no se relaciona directamente con ninguno de sus cuadros. El arco de Tito aparece, sin embargo, en dos obras del artista; una en el museo de Springfield y otra en Londres, en la colección Drey. Gian Paolo Panini (1691-1765). Su primera formación transcurrió en la órbita de los artistas boloñeses de perspectivas fingidas y escenografías como Ferdinando Galli Bibiena o
Es dibujo de una gran sencillez en su visión de las ruinas romanas y en el que destaca el sentido colorista y luminoso. Es quizá firma la inscripción que aparece en la parte baja del apunte, y la fecha de 1761 indica que es obra tardía de la producción del artista.Gian Paolo Panini (1691-1765). Su primera formación transcurrió en la órbita de los artistas boloñeses de perspectivas fingidas y escen
Desde su finalización en 1601, los frescos de la Galería Farnese en el palacio homónimo se convirtieron en uno de los conjuntos pictóricos más apreciados de Roma y pronto empezaron a ser reproducidos a través de la estampa. Las primeras estampas fueron realizadas hacia 1636 por Nicolas Mignard (1606-1668). Fue otro francés, Jacques Belly (1609-1674), el primero en grabar al aguafuerte todo el cicl
Desde su finalización en 1601, los frescos de la Galería Farnese en el palacio homónimo se convirtieron en uno de los conjuntos pictóricos más apreciados de Roma y pronto empezaron a ser reproducidos a través de la estampa. Las primeras estampas fueron realizadas hacia 1636 por Nicolas Mignard (1606-1668). Fue otro francés, Jacques Belly (1609-1674), el primero en grabar al aguafuerte todo el cicl
Desde su finalización en 1601, los frescos de la Galería Farnese en el palacio homónimo se convirtieron en uno de los conjuntos pictóricos más apreciados de Roma y pronto empezaron a ser reproducidos a través de la estampa. Las primeras estampas fueron realizadas hacia 1636 por Nicolas Mignard (1606-1668). Fue otro francés, Jacques Belly (1609-1674), el primero en grabar al aguafuerte todo el cicl
Desde su finalización en 1601, los frescos de la Galería Farnese en el palacio homónimo se convirtieron en uno de los conjuntos pictóricos más apreciados de Roma y pronto empezaron a ser reproducidos a través de la estampa. Las primeras estampas fueron realizadas hacia 1636 por Nicolas Mignard (1606-1668). Fue otro francés, Jacques Belly (1609-1674), el primero en grabar al aguafuerte todo el cicl
Desde su finalización en 1601, los frescos de la Galería Farnese en el palacio homónimo se convirtieron en uno de los conjuntos pictóricos más apreciados de Roma y pronto empezaron a ser reproducidos a través de la estampa. Las primeras estampas fueron realizadas hacia 1636 por Nicolas Mignard (1606-1668). Fue otro francés, Jacques Belly (1609-1674), el primero en grabar al aguafuerte todo el cicl
Desde su finalización en 1601, los frescos de la Galería Farnese en el palacio homónimo se convirtieron en uno de los conjuntos pictóricos más apreciados de Roma y pronto empezaron a ser reproducidos a través de la estampa. Las primeras estampas fueron realizadas hacia 1636 por Nicolas Mignard (1606-1668). Fue otro francés, Jacques Belly (1609-1674), el primero en grabar al aguafuerte todo el cicl