El dux de la república de Génova sale a las puertas de la ciudad para recibir a don Álvaro de Bazán, que ha llegado al mando de una flota para proteger el lugar del asedio al que estaba siendo sometid [+]
Este lienzo formó parte de la serie, nunca acabada, de monarcas visigodos pintada con destino al Palacio del Buen Retiro, en la que también intervinieron: Vicente Carducho, Félix Castello, Jusepe Leon [+]
La iconografía de la Inmaculada Concepción, tema inspirado en el texto del Apocalipsis de San Juan, es muy frecuente en la pintura española, especialmente en las escuelas andaluza y madrileña. No ha [+]
La composición, que se atiene a la iconografía tradicional de la Anunciación, está realizada casi exclusivamente a base de líneas verticales, de vez en cuando interrumpidas por grupos de ángeles que c [+]
Cristo, con dogal al cuello y manto de púrpura, se abraza al madero coronado de espinas. Pereda pinta una imagen de fuerte expresividad, en la que se recrea en la reproducción exacta de la textura del [+]
San Jerónimo fue uno de los santos más populares de la España del Barroco, ya que servía para insistir en uno de los temas favoritos de la iglesia contrarreformista: la doctrina del arrepentimiento y [+]
San Pedro, en prisión, recibe la visita milagrosa de un ángel, que ha roto las cadenas que le encadenan y le facilita su liberación con objeto de que pueda continuar con su labor de difusión del Evang [+]
[+]
La Virgen y el Niño se aparecen a san Francisco en la Porciúncula, cerca de Asís. El ángel que figura en el ángulo inferior izquierdo recogiendo rosas, y los que en el cielo llevan ramos de estas flor [+]
Este santo carmelita nació en Trápani, hacia 1240, y llegó a ser provincial de su orden en la isla de Sicilia. Entre sus hechos más destacados sobresale su intervención para la salvación de la ciudad [+]
En la escena se representa un estudio de ángeles. Sobre un fondo de nubes, a dos ángeles mancebos volando. En la parte superior un ángel uno con una rama de olivo en la mano izquierda, y, en primer té [+]
Escena en la que se presenta el estudio de siete ángeles niños revoloteando en diversas actitudes. Uno, semiarrodillado en oración, otro con una palma y un tercero derramando flores.En el reverso unos [+]
En la escena aparece, en primer término, un Apóstol tendido. En el centro Cristo arrodillado, de perfil a la izquierda con las manos juntas. A la izquierda el ángel y a la derecha, en segundo término, [+]
[+]
Figura de frente, de más de medio cuerpo, con un libro y una espada. El modelo y la técnica, tan blanda y sensual, son característicos de Pereda. Podría pensarse, dado el carácter y las proporciones d [+]
Crucificado de frente, con la cabeza alzada hacia la derecha. Una calavera a los pies de la Cruz. Estuvo atribuido a Luis Tristán en la colección Lefort, pero la fecha excluye la atribución a este art [+]
Dibujo recortado en forma oval. En él se representa el Santo arrodillado hacia la izquierda, en adoración del Niño, que se le aparece sobre nubes con los brazos abiertos. Tras el Santo, dos ángeles ni [+]