Antonio Ponce, autor cada vez más valorado por su espléndida serie de creaciones dentro del segundo cuarto y hasta prácticamente el tercero del Siglo de Oro español, pertenece a la generación siguiente a Van der Hamen. Estuvo vinculado a tal maestro no sólo por el oficio de pintor, ya que fue su discípulo, sino también por haber sido pariente suyo, lo que reforzó los lazos de dependencia.Al igual
Desde varios puntos de vista, aunque la obra no está fechada, se trata de un bodegón de transición entre la primera mitad del siglo XVII y la segunda, en la medida en que presenta aspectos que le refieren al mundo de Van der Hamen, acercándole al inmediato pasado estético, y pormenores que parecen prefigurar el impulso barroco de las creaciones de Pereda propias de la sexta década de la centuria,
La guirnalda, cerrada y prieta, recuerda muy directamente, tanto en su disposición como en el detalle de las flores que la componen, los modelos de Van der Hamen, que fue al parecer, el pionero de este género de guirnaldas en España, ya que el primer ejemplo conocido es su Guirnalda de flores con un paisaje, de 1628. En 1654, cuando Ponce firma este gran lienzo, Juan de Arellano había ya creado ot