Una guirnalda de flores con forma romboidal rodea las figuras en grisalla de la Virgen, el Niño y San Juan. La obra es uno de los muchos ejemplos de la colaboración entre el pintor y jesuita Daniel Se [+]
El rapto de Europa por parte de Júpiter lo narra Ovidio en sus Metamorfosis en el libro II (838-875): "(...)Se atrevió también la princesa, sin saber a quién montaba, a sentarse sobre el lomo del toro [+]
La historia de Ariadna y el dios tiene dos momentos fundamentales: uno es el encuentro entre ellos en la isla de Naxos después de que ésta fuera abandonada allí por Teseo, tema que representó Tiziano [+]
La historia de Eurídice aparece en dos ocasiones en el ciclo de la Torre de la Parada; su muerte y su truncada salida de los infiernos. Su muerte es narrada por Ovidio en el libro X (5-10) de las Meta [+]
En este caso, como en otros de la Torre de la Parada, Rubens no ha seguido las Metamorfosis de Ovidio sino las Fábulas de Higinio (Capítulo III): "(...) Frixo llegó a la Cólquide. Allí, según órdenes [+]
Las Harpías, seres mitológicos mitad mujer mitad pájaro, son perseguidas por Zetes y Calais, los hijos alados de Boreas. Esta historia es narrada por Ovidio pero de manera muy breve en las Metamorfosi [+]
Esta representación del dios del amor niño no se corresponde con ninguna historia concreta, más allá de la propia representación del mismo. Hijo de Venus, a la que causa bastantes problemas con sus fl [+]
Esta representación de Cupido adulto durmiente se relaciona con su matrimonio con Psique dando lugar al "amor del alma". Su historia la narra Apuleyo en sus Metamorfosis en el libro V (capitulo IV): " [+]
El pintor de Amberes Erasmus Quellinus II trabajó con Rubens en los inicios de su carrera en proyectos como la Pompa Introitus Ferdinandi (1635) y la decoración de la Torre de la Parada (1636-1638), d [+]
[+]