San Juanito, la Virgen, el Niño, Santa Isabel y Santa María Magdalena o Santa Catalina. Copia del cuadro conservado en el Museo Pitti, pintado hacia 1514, y que los críticos suponen ejecutado por discípulos. Recibe el nombre del tipo de ventana que aparece al fondo, finestra impannata.
Tras formarse con Perugino, Rafael abandonó Perugia y se trasladó a Florencia en 1504, donde permaneció cuatro años asimilando el arte de Leonardo y Miguel Ángel. Su paulatino dominio del clasicismo se percibe en una serie de madonne que constituyen una delicada sucesión de variaciones sobre el tema del amor maternal. Una de ellas es esta Sagrada Familia del Cordero, inspirada en el dibujo prepara
Desde que se atribuyó la pintura a Rafael y quedó claro que el retratado no era Antonio Granvela, la crítica ha intentado esforzadamente identificar a este prelado. Los candidatos más razonables son los cardenales Bendinello Suardi (retratado por Sebastiano del Piombo, Washington, National Gallery of Art) y, sobre todo, Francesco Alidosi, por su indudable parecido con el personaje del Museo del Pr
La primera noticia segura del cuadro en España data de 1657. En 1642 Wenceslaus Hollard grabó esta composición a partir de una pintura perteneciente al Conde Arundel, una de sus hipotéticas procedencias. Sin embargo, en el siglo XVI existían en España copias de la obra, como las seis registradas en el testamento de 1589 del pintor florentino Beneditto Rabuyate, activo en Valladolid, la procedente
La Virgen María sostiene al Niño Jesús en su regazo sentada sobre un trono con San Jerónimo a la derecha vestido de cardenal, leyendo la Vulgata (la Biblia que él mismo tradujo al latín) y acompañado de su símbolo el león, y a la izquierda, el Arcángel Rafael con Tobías, quien sostiene el pez con el que sanará la ceguera de su padre. Esta obra es conocida como La Virgen del pez, y fue encargada po
La Sagrada Familia, llamada "La Perla" representa a la Virgen María, el Niño, san Juanito y santa Ana. El Niño se sienta entre las rodillas de su madre, a quien mira sonriendo de medio perfil, y apoya el pie izquierdo sobre una cuna de mimbre. San Juanito se coloca de pie frente al Niño y le ofrece unas frutas dentro de su pelliza, mientras la Virgen contempla la escena con expresión dulce. Santa
Pintura encargada por Jacopo Basilio para el Monasterio de Santa Maria dello Spasimo en Palermo, de donde deriva su nombre popular, El Pasmo de Sicilia, que refleja el interés de Rafael por la representación de estados físicos y psicológicos extremos. El tono retórico de la obra y su compleja pero clara composición, distribuida en torno a dos diagonales que convergen en la figura de Cristo, remite
San José, apoyado sobre una ruina clásica, mira cómo la Virgen María sostiene al Niño Jesús, mientras éste recibe de San Juan un rollo con el Ecce Agnus Dei. La inscripción, que traducida del latín significa éste es el cordero de Dios, hace referencia a la Pasión de Cristo, quien se entrega en sacrificio, como se hacía en el judaísmo con los corderos, para salvar a los hombres del pecado. El roble
Andrea Navagero (1483-1529), escritor y diplomático veneciano. Estuvo en España (1524-28) y escribió su Viaje. Gran estudioso de los clásicos latinos de Quintiliano, Virgilio, Lucrecio, Ovidio y Terencio, editadas entre 1513 y 1519 contribuyeron decisivamente a la divulgación y revalorización de la antigüedad romana. Su fama de erudito le llevo a ser nombrado bibliotecario de san Marcos y encargad