La obra de Francisco Ribalta se incluye dentro de la pintura naturalista del primer tercio del siglo XVII. Vinculado duran-te veinte años a Madrid y su entorno, más concretamente al monasterio de El E [+]
[+]
[+]
La presencia en Valencia en 1521 de varias obras de Sebastiano del Piombo, adquiridas por el diplomático Jerónimo Vich, sirvió de estímulo a varias generaciones de artistas de la región. En esta pintu [+]
A finales del siglo XVII, la iconografía de san Francisco se amplió, sustituyéndose gran parte de los temas clásicos biográficos por episodios más complejos, especialmente visiones arrebatadas, éxtasi [+]
Es esta una de las composiciones más bellas de la producción final de Ribalta. La figura de Cristo parte de un modelo realizado por Sebastiano del Piombo en su Llanto sobre Cristo muerto (San Petersbu [+]
Dios Padre, con tiara papal, sostiene por los hombros el cuerpo de Cristo muerto, que descansa sobre sus rodillas. Sobre el pecho del Padre se representa la paloma del Espíritu Santo. Ángeles niños a [+]
En el centro la Virgen arrodillada de frente, con las manos juntas, recibe la corona que colocan sobre sus sienes Cristo, sentado a su derecha con el torso desnudo y Dios Padre a su izquierda. Sobre e [+]
Dibujo en el que se representa a San Juan Bautista arrodillado, de perfil a la derecha, con la cabeza de frente y alzada, mientras se apoya en la cruz de caña con la mano izquierda y extiende con la d [+]
En pie sobre el creciente de la luna, al cual se enrosca el dragón infernal, alza sus ojos al cielo. De su cuerpo parten rayos luminosos, y rodea su cabeza la corona de estrellas. Ángeles mancebos y n [+]
Es uno de los escasos dibujos conservados de Francisco Ribalta y obra importante para el conocimiento de su estilo. [+]