La preferencia de Rico por la sierra del Guadarrama como asunto de sus cuadros data, al menos, del verano de 1858, fecha en la que pintó este. Es, por tanto, anterior a los años en que el motivo se hi [+]
El cuadro es el de mayores dimensiones que pintó Rico durante su primer periodo en España. Es fruto de una campaña realizada en la localidad de Azañón, cerca del municipio de Trillo (Guadalajara), en [+]
Se trata sin duda de la obra más importante, ambiciosa y de mayor calidad de cuantas realizó Rico a mediados de la década de 1860. Las amplias dimensiones del lienzo y el gran número de estudios que e [+]
[+]
[+]
En 1862, el primer año de su disfrute de la pensión de paisaje en el extranjero, Rico estuvo en París entre febrero y finales de la primavera. Solicitó permiso a la Academia de Bellas Artes de San Fer [+]
[+]
Obra que representa una etapa de gran importancia en la trayectoria de Rico que, en contacto directo con Fortuny, pintó en Granada en 1871 y 1872. A finales de 1870 el pintor se trasladó a la ciudad a [+]
Martín Rico fue uno de los primeros artistas españoles en pintar directamente del natural. Además su deseo de captar la realidad de la manera más inmediata le llevó a realizar gran número de dibujos y [+]
Esta pintura, una de las de mayor calidad en la completa trayectoria del artista, se realizó a partir de una estancia, en el otoño de 1872, en la villa costera guipuzcoana de Fuenterrabía, próxima a l [+]
Es una de las primeras obras que Rico realizó durante su primera estancia en Venecia, en el verano de 1873. En su etapa inicial en la ciudad, el artista prefirió pintar vistas frontales de los esplend [+]
Es obra de gran interés, seguramente realizada en el Jardin des Plantes de París, ciudad en la que el artista vivía desde 1862. La curiosidad de Rico por muy diferentes clases de animales, bien docume [+]
El 28 de mayo de 1875, Martín Rico llega a Toledo y permaneció en la ciudad al menos hasta el 15 de agosto. Durante esa temporada de, al menos, casi tres meses, pintó cinco óleos, entre ellos este, y [+]
En 1883 Rico consiguió los encargos de mayor importancia en su carrera, dos vistas de Venecia para el marqués de Casa Riera, y realizó también esta panorámica de París, que adquirió Josefa Intentas, I [+]
Martín Rico comenzó a cultivar la acuarela bajo el ejemplo de su profesor de paisaje en la Academia de San Fernando, Genaro Pérez Villaamil (1807-1854), que la utilizaba en sus clases de modo imaginat [+]
Martín Rico comenzó a cultivar la acuarela bajo el ejemplo de su profesor de paisaje en la Academia de San Fernando, Genaro Pérez Villaamil (1807-1854), que la utilizaba en sus clases de modo imaginat [+]
Martín Rico comenzó a cultivar la acuarela bajo el ejemplo de su profesor de paisaje en la Academia de San Fernando, Genaro Pérez Villaamil (1807-1854), que la utilizaba en sus clases de modo imaginat [+]
Martín Rico comenzó a cultivar la acuarela bajo el ejemplo de su profesor de paisaje en la Academia de San Fernando, Genaro Pérez Villaamil (1807-1854), que la utilizaba en sus clases de modo imaginat [+]