Cuadro de la serie con escenas de la vida de san Benito que adornaban el claustro del monasterio de San Martín. Se ha supuesto que el tema del lienzo represente uno de los intentos de envenenamiento a [+]
El santo, a la izquierda, recibe a los niños Mauro y Plácido, que le presentan el noble Equicio y el senador Tertulo. Detrás del santo, un monje de su orden. Formó parte de la serie de historias de be [+]
[+]
El retratado nació en Pamplona en 1597, de familia noble, y dirigió sus pasos hacia la carrera militar, llegando a ser Maestre de Campo de infantería. En 1637 dejó las armas para tomar los hábitos y s [+]
Cuadro de la serie con escenas de la vida de san Benito que adornaban el claustro del monasterio de San Martín. Felipe de Castro (ca. 1750/1764) se limitó a señalar que "las pinturas del claustro son [+]
Procede del Museo de la Trinidad y, junto con otras obras, permaneció formando parte de la decoración del Ministerio de Fomento hasta la reforma realizada en ese edificio en 1879. A partir del 14 de s [+]
Fray Juan Rizi era miembro de una importante familia de artistas madrileños y profesó como monje benedictino. La mayor parte de sus obras se relacionan con su orden y representan a santos y otros homb [+]
Esta estampa copia la pintura de Juan Andrés Rizi conservada en el Museo del Prado, P00887. Se trata de la estampa número 19 del segundo volumen de la colección El Grabador al Aguafuerte, que se puso [+]