Fuente compuesta por una pieza de cristal de roca, con perfil de plato hondo y ala ancha, recorrida por una guarnición de plata dorada con gallones en la franja exterior y decoración grabada con motivos de palmetas en la interior. En su centro, se halla grabada toscamente un águila coronada, pasmada, con el pico vuelto hacia su derecha. El trabajo de cristal es antiguo, probablemente romano, y el
Esta salvilla de presentación, soucoupe, hace pareja con la O61 del Tesoro del Delfín y ambas están realizadas de una sola pieza en lapislázuli. Tiene cuerpo redondo de fondo plano, paredes bajas y un corto vástago torneado que asienta en un pie pequeño. Una guarnición de plata rodea el borde. El perfil, aunque muy simple, nos remite a obras realizadas en Milán, quizás en el entorno de los Miseron
Esta bandeja con pie es una salvilla de presentación que hace pareja con la O60 del Tesoro. Ambas están realizadas de una sola pieza en lapislázuli. El cuerpo es redondo, de fondo plano, paredes bajas y un corto vástago torneado que asienta en un pie pequeño. Una guarnición de plata rodea el borde. El perfil, aunque muy simple, nos remite a obras realizadas en Milán, quizás en el entorno de los Mi
Vaso que forma pareja con el O39 del Tesoro, de cuerpo campaniforme, gallonado en su parte inferior, con hojas esmaltadas en verde y con faja superior de sobrepuestos de flores en oro esmaltado de blanco, rosa y negro, con cintas esmaltadas de verde "de trasflor" (translúcido), donde se insertan cuatro camafeos y dos medallones de mujeres a la moda francesa, realizados en oro esmaltado. En la tapa
Vaso similar al O38, excepto en la tapa, que le falta. La pedrería del aro de jaspe está completa, y los camafeos que restan consisten en: un busto masculino a la romana, coronado y una cabeza de mujer del mismo artífice, ambos de carneola; otro con una cabeza, quizás de Hércules, en calcedonia; y un busto masculino laureado, con otro femenino al fondo, de ágata, semejante a un camafeo conservado