En medio, la plaza, rodeada por las fortificaciones y por el campamento. En primer término, a la derecha, en un coche, Ambrosio Spínola y un grupo de jinetes y peones. A la izquierda, una cartela escrita en italiano fija, con letras y cifras de llamada, las diversas posiciones. Este episodio, crucial de la Guerra de Flandes, es conocido en detalle gracias a la información que proporciona el libro
A la derecha, un una alto, grupo de jinetes; en el campo, dos ejércitos en lucha; a la izquierda, la pequeña ciudad, que es evacuada. En el centro, a la izquierda, bajo el grupo de jinetes se lee la inscripción "B. le Dc", que se ha interpretado hasta 1933 como Bois-le-Duc, cuando ha de ser Bar-le-Duc, sobre Ornain, en el departamento francés del Mosa, tomada por el conde de Fuensaldaña en 1652.
Representación del sitio de Breda, que tuvo lugar entre el 12 de septiembre de 1624 y el 2 de junio de 1625. En primer plano aparece la visita de la infanta gobernadora al campo de batalla tras la victoria, junto a otros personajes entre los que se encuentra Ambrosio de Spinola.El primer dato documental de esta obra lo da el inventario del Alcázar de 1636: ".... el sitio de Breda, con moldura dora
La escena muestra una partida de caza en la que participan el rey Felipe IV y su hermano el Cardenal Infante don Fernando acompañados de sus esposas y de numerosos miembros de la corte. La obra es una muestra de la afición e implicación en este tipo de actividades de la realeza y sus allegados, con una gran cantidad de personajes distribuidos en diferentes planos; el rey y su hermano en la parte d
Forma pareja con la obra P-1737.MONTEROS Y CABALLOS DE UN LADO Y DE OTRO EL REY SEMIOCULTO DEBAJO DE UNOS ARBOLES, PREPARANDO EL MOSQUETE DE CHISPA PARA DISPARAR SOBRE UN GRUPO DE VENADOS AJENOS AL PELIGRO QUE LES ESPERA. LA MAYOR AMPLITUD DEL ESPACIO LO OCUPA EL PAISAJE. Esta pintura y su compañera (P-1737) fueron creadas por encargo de la Corona española, que le obligaba a pintar paisajes y cace
La escena pintada por Pieter Snayers muestra un tipo de caza que Velázquez también pintó para La Torre de la Parada, lugar donde ambas colgaron, y probablemente en los mismos años. La “Tela” era una de las prácticas usadas que consistía en un gran espacio cerrado al que se llevaban a los animales para después darles caza. Fuera se concentran los monteros y un gran grupo de personas a ambos lados,
A la izquierda, un general que da órdenes desde un primer término; detrás, trompeteros a caballo con trompetas naturales propias del ámbito militar; en el paño de la trompeta se ve un escudo con corona de marqués, cruz de Santiago y en los cuarteles un caldero en cada uno de los centrales y serpientes en los laterales; la ciudad a la orilla del Segre, y en el centro, un cerro con la catedral. Otro
El letrero de la parte baja del cuadro identifica la cuidad de Lille, por lo que puede que represente un ataque de 1641. Los militares del primer plano visten los colores azules de las tropas francesas, mientras que los de las proximidades y murallas de la ciudad son españoles y portan estandartes rojos. La representación nocturna de una batalla resulta excepcional.
Snayers se especializó en vistas panorámicas de acontecimientos militares. Aquí muestra una perspectiva topográfica del sitio de Gravelinas (Francia) por las tropas del rey de España en 1652. A la derecha el artista ha pintado la lluvia que cae sobre la zona y un mapa que llama la atención sobre la ilusión de profundidad de la escena.
Desde un alto situado en el primer plano un grupo de soldados mal pertrechados y exhaustos descienden hacia el valle, en dirección a la ciudad fortificada y asediada en medio de campos cubiertos de nieve. Detrás de ellos se extiende una gran llanura, que ocupa la mayor parte de la superficie pictórica, donde están representadas las tropas y la planta cartográfica de la ciudad fortificada. Esta est