Ingresó en el Museo como copia de Jan Both y descrito como San Francisco penitente y compañero de Paisaje con San Francisco en meditación (P2035). Después fue catalogado como anónimo de las escuelas g [+]
Ingresó en el Museo como copia de Jan Both. A partir del catálogo de 1843 queda recogido como anónimo de escuela flamenca. Así lo catalogó también Díaz Padrón (1975) y se mantiene hasta el último inve [+]
Ingresó en el Museo como obra de escuela de Jan Both, pero queda recogido en el catálogo de 1843 como original del pintor. En 1973 Valdivieso lo identifica como el paisaje inventariado en el Buen Reti [+]
Ingresó en el Museo como original de Jan Both, y así queda recogido en los inventarios y catálogos posteriores hasta el catálogo de 1976. Hasta 1972 figura en los catálogos del Museo como compañero de [+]
La escena combina dos episodios de la vida de San Benito de Nursia durante su retiro de tres años en la región agreste y rocosa de Subiaco (Roma): cuando se lanzó desnudo sobre las zarzas que había a [+]
En los catálogos antiguos del Museo está identificado con un paisaje consignado en el inventario de 1766 de la colección de Isabel de Farnesio en el Palacio de La Granja, que bien pudiera ser, a su ve [+]
La escena representa posiblemente a san Bruno (ya que le estaba dedicada una de las ermitas del Buen Retiro) de pie, a la entrada de una cueva que cobija en su interior una capilla con retablo. La com [+]
Ingresó en el Museo como original de Herman van Swanevelt, atribución que han mantenido los catálogos posteriores. En 1973 Valdivieso lo identificó con el paisaje descrito en el inventario de 1701 y m [+]
Ingresó en el Museo como original de Herman van Swanevelt y como compañero de Paisaje con ermitaño predicando (P5121). Está atribución se ha mantenido en todos los catálogos posteriores y la apoyan Ge [+]
Ingresó en el Museo como original de Herman van Swanevelt, atribución que se ha mantenido en los catálogos posteriores y que es aceptada por todos los autores. En los catálogos antiguos del Museo figu [+]