Virgen con Niño entre san Antonio de Padua y san Roque se cita por primera vez, atribuida ya a Tiziano, en Nápoles en 1641, en poder del duque de Medina de las Torres. Pese a ello, durante siglos se adjudicó a Giorgione, hasta que en 1904 Schmidt la atribuyó de nuevo a Tiziano. Esta es hoy la opinión mayoritaria entre los especialistas, a excepción de Hope, para quien es obra de un autor por deter
Obra controvertida por autoría, fecha e iconografía, figuraba como Tiziano en el Libro de entregas del Escorial de 1593, opinión mantenida por Sigüenza pero no por Cassiano dal Pozzo, quien en 1626 la adscribió a Giorgione, atribución con la que ingresó en el Museo del Prado. Desde Crowe y Cavalcaselle se adjudica sin embargo de forma prácticamente unánime a Tiziano. Respecto a la datación, oscila
La primera colaboración de Tiziano en el camerino d`alabastro fue motivada por la muerte en octubre de 1517 de Fra Bartolommeo, a quien el año anterior Alfonso d`Este había solicitado una Ofrenda a Venus de la que llegó a remitir un dibujo. En abril de 1518 Tiziano recibió instrucciones sobre el tema y formato de la obra junto a un dibujo, probablemente el de Fra Bartolommeo. En octubre de 1519, e
Tras entregar Baco y Ariadna en 1523, Tiziano pintó La bacanal de los Andrios, también inspirada en Filostrato (Imágenes, I, 25). La escena transcurre en la isla de Andros, tan favorecida por Baco que el vino manaba de un arroyo. Dioses, hombres y niños se unen en la celebración de los efectos del vino, cuyo consumo, en palabras de Filostrato, hace a los hombres ricos, dominantes en la asamblea, d
El 16 de abril de 1529 Federico II Gonzaga (1500-1540), primer duque de Mantua, se excusaba ante su tío Alfonso d`Este por retener a Tiziano perché ha conienzo un retratto mio qual molto desidero sii finito y en 1530 se documenta un segundo retrato de Federico armado. Tipológica y conceptualmente el retrato de Federico es muy similar al de su tío Alfonso I d`Este, pintado por Tiziano hacia 1523-15
El trienio 1530-1533 fue decisivo en la configuración de la imagen de Carlos V. La imagen que a la postre tuvo mayores consecuencias fue la de Jacob Seisenegger, quien entre 1530 y 1532 retrató cinco veces a Carlos V de cuerpo entero, haciendo partícipe al emperador de una tipología hasta entonces inédita en la representación de su persona, pero que contaba con abundantes precedentes en el mundo g
Alfonso de Ávalos, primer Marqués del Vasto, nació en Ischia el 25 de mayo de 1502 en el seno de una noble familia napolitana de origen castellano. Luchó en Pavía (1525) a las órdenes de su tío Fernando de Ávalos, Marqués de Pescara, del que heredó a su muerte ese año sus títulos y estados. En 1535 mandó el ejército que conquistó Túnez y, en 1538, fue nombrado gobernador de Milán y comandante del
De noble familia veneciana, Daniele Barbaro (1513-1570), señor de gran valor e infinita bondad en palabras de Lodovico Dolce, disfrutó de una magnífica educación primero en Verona y después en la Universidad de Padua. Filósofo de tendencia neoaristotélica, trabó amistad con importantes humanistas venecianos, algunos retratados también por Tiziano como Pietro Bembo (Washington, National Gallery) o
Se ignora la identidad del retratado, que se ha identificado en vano con Gianello della Torre, relojero de la corte española, o con algún miembro de la familia Cuccini; incluso se ha cuestionado su condición de caballero de Malta por supuestas anomalías en la cruz. Sin embargo, se trata de una cruz potenciada octógona de la orden de Malta, confeccionada en tela blanca y cosida a la ropa como estip